lunes, 23 de noviembre de 2015

Los Caprichos Fronterizos de Oriente Medio: Siempre a Medida de Occidente


Los caprichos fronterizos de Oriente Medio


El Plan Schlieffen, con el que Alemania esperaba vencer rápidamente a Francia, había fracasado. Aquella guerra que el Káiser Guillermo II esperaba resuelta para la Navidad de 1914 estaba poco tiempo después en punto muerto. 

El noreste de Francia se había convertido en uno de los mayores cementerios del mundo tras la batalla del Marne, situación agravada entre 1915 y 1916 tras sucederse los combates en Verdún y el Somme. 

Al otro extremo del Segundo Reich la situación no era mejor. Las tropas germanas habían vencido con cierta facilidad a los rusos en Tannenberg, y los ejércitos del Zar se deshacían entre los disparos de los Mauser, las deserciones, las cargas en masa y la total carencia de armamento y avituallamiento.

La pareja franco-británica, consciente de la precaria situación de su aliado oriental, se había propuesto descongestionar su maltrecho frente de Picardía y Champaña llevando la guerra lejos de allí. Los Balcanes no eran distracción suficiente para las tropas austrohúngaras y otomanas. 

En 1915 se consumaba el cambio de bando de Italia tras prometérsele por parte francesa, británica y rusa los territorios irredentos que su insaciable nacionalismo añoraba. 

Sin embargo, la aportación de los italianos al avance aliado fue escasa, ya que sus progresos en el frente alpino se demostraron prácticamente nulos, y sólo distrajeron una pequeña parte de las tropas austrohúngaras. 

El precio a pagar, cientos de miles de bajas.

Así pues, la apertura de otro frente era vital. Si los rusos capitulaban, las Potencias Centrales se lanzarían al asalto y barrerían al machacado ejército anglo-francés. Los aliados trataron entonces de sacar al Imperio Otomano de la guerra atacando los Dardanelos. 

Su clímax, Galípoli, fue otra carnicería en tablas, soportada esta vez por australianos y neozelandeses. Sin embargo, los ingleses habían dado con una tecla que sonaba medianamente bien. 

Aquel imperio multiétnico, multirreligioso y con un nacionalismo árabe creciente era el escenario perfecto en el que derrumbar los cimientos otomanos y sacar así de la partida a un vital aliado germano. 

Las consecuencias de toda aquella operación política, diplomática y militar se plasmaron en las fronteras de Oriente Medio, límites tan al gusto de Londres y París y tan incomprendidos como escasamente aceptados por distintos actores de la región. Un siglo después, lo que ocurre en aquella zona del mundo tiene mucho que ver con cómo se dinamitó y heredó el Imperio Otomano.

Promesas y desilusiones

En los primeros años del siglo XX, el declive del Imperio Otomano resultaba evidente. 

Lejos quedaba el sultanato hasta las murallas de Viena, y por aquel entonces los territorios más periféricos del imperio eran descaradamente repartidos e invadidos por las potencias –o semipotencias como Italia, que invadió la Libia otomana en 1912 con el fin de asistir de manera testimonial al reparto colonial– que veían en Oriente Medio la expansión natural y el conector geográfico propicio entre la metrópolis y sus inmensos imperios de ultramar.

Sin embargo, el gigante otomano se resistía a morir como imperio. 

Los “Jóvenes Turcos”, en el poder desde mediados de 1908, se habían propuesto fortalecer Turquía y sus territorios para alejarlos de las injerencias extranjeras. 

Su modelo de gobierno, altamente centralista y autocrático, había despertado recelos en las poblaciones árabes del imperio, especialmente en aquellas que desde el siglo XIX llevaban gestando un creciente sentimiento panarabista.



El Imperio Otomano hacia 1914. En aquellos años todavía controlaba importantes centros económicos y demográficos, como Mesopotamia o la costa arábiga del Mar Rojo

Los británicos, hábiles en este tipo de escenarios, optaron por alimentar los deseos independentistas de los pueblos árabes con la intención de que este conflicto carcomiese al estado otomano e inclinase la balanza a su favor en la guerra. 

Lord Kitchener, secretario de Estado británico para la guerra, decide contactar a través de Henry MacMahon, entonces alto comisario británico en Egipto, con el jerife de La Meca, Hussain ibn Ali, y proponerle un levantamiento de las tribus arábigas contra los Otomanos. 

A cambio, el Reino Unido verá con buenos ojos un estado árabe en la zona. Sin embargo, y de manera deliberada, las promesas británicas son ambiguas, y las malinterpretaciones numerosas.

Hussain piensa que el nuevo estado árabe abarcará la península arábiga, Irak y toda la zona del Levante mediterráneo. 

Sin embargo, los planes británicos para esos territorios son otros. 

Las pretensiones de Londres eran que la franja costera del Levante quedase bajo control occidental al igual que Irak, mientras que las franjas desérticas entre una zona y otra mas la península arábiga podían pasar a formar parte de un estado árabe. 

Los británicos, conocedores del abismo entre lo que prometían y lo que pretendían hacer, no concretan demasiado al jerife de La Meca, que a pesar de las indefiniciones británicas se levanta igualmente contra el poder otomano.

El socio del Reino Unido en la guerra, Francia, con enorme influencia cultural y económica en el Levante y tan interesado en la región como los británicos, se apresuró a respaldar el levantamiento árabe y la jugada inglesa. 

Al tiempo que el conocido Lawrence de Arabia hacía de enlace entre El Cairo y el jerife Hussein, el escenario de posguerra empezaba a diseñarse en 1916. Concretamente, sus encargados serían el británico Mark Sykes y el francés François Georges-Picot. 

El resultado, de sobra conocido, sería un tratado que pondría del revés el ya de por sí complicado equilibrio de Oriente Medio.

No obstante, aquel juego sería a múltiples bandas, y los acuerdos que en secreto iban tejiendo franceses y británicos acabaron involucrando en algún momento del proceso a los Estados Unidos, la Sociedad de Naciones, la Rusia zarista y hasta al movimiento sionista.

El acuerdo inicial estipula que Oriente Medio se dividirá en dos zonas de influencia: al norte la francesa, abarcando el sur de Anatolia y el norte del Levante y de Irak –la zona de Mosul; los británicos tutelarán los territorios del centro y el sur de Irak, así como la parte meridional del Levante, en un continuo de Mesopotamia al Sinaí. 

Por último, la zona de Palestina será un condominio francobritánico. Así comienza la división de la región, con una línea completamente recta trazada de suroeste a noreste que llega desde Amman a Kirkuk.

Sin embargo, los británicos no están satisfechos con este acuerdo. En 1918 el tratado anglofrancés secreto ha sido desvelado por Rusia, entonces en plena reconversión a Unión Soviética tras la Revolución de Octubre en 1917, y los árabes no están, lógicamente, muy contentos con el doble juego de Londres. 

Del mismo modo, la retórica wilsoniana procedente de Estados Unidos sobre el derecho de autodeterminación de los pueblos hace que el Reino Unido deba cambiar de estrategia. Una división tan unilateral y descarada de Oriente Medio ya no es plausible, por lo que hay que reorientar el discurso.

Ante la amalgama étnica –y crecientemente nacional– que eran los restos del Imperio Otomano, el Reino Unido se erige como protector de esos pueblos sin experiencia política independiente. 

En noviembre de 1917 Lord Balfour, en la declaración homónima, promete el establecimiento de un “hogar judío” en Palestina. La carta de Balfour, tan conocida como ambigua, es otro de los episodios de aquel juego de trileros en lo que se convirtió la diplomacia británica para tener contentos a todos los implicados sin salir ellos perdiendo. 

Promesas similares irán destinadas también a los armenios y los kurdos, minorías dentro del entramado otomano pero con firmes deseos de autodeterminación.

Los últimos en comprobar el juego británico serían sus aliados franceses. 

Una vez terminada la guerra en 1918, Francia se encontraba preocupada por su parte del pastel. 

Desde su perspectiva, en los territorios del norte de Irak no podía sacar un rédito económico con el que compensar el gasto administrativo colonial de todo el territorio, por lo que prefiere afianzarse en lo que llamarán la “Siria útil”. 

En cambio, los británicos, poseedores de los derechos de explotación de los hidrocarburos en la zona de Mosul, solicitarán la cesión a los franceses. 

El primer ministro británico, Lloyd George, se lo pedirá personalmente a su homólogo francés, Clemenceau, y este aceptará. Se consumaba así el reparto territorial. No obstante, un problema seguía preocupando a los británicos: cómo justificar la nueva dominación.



Del reparto inicial de Sykes-Picot a la situación final, varios años después de haber terminado la Primera Guerra Mundial

Esta solución provino de la recién creada Sociedad de Naciones. 

Tanto Reino Unido como Francia se ofrecieron a establecer mandatos en sus respectivas zonas de influencia. 

Esto suponía que quedaban encargados de estos territorios con la condición de que promoviesen su desarrollo a fin de que estos territorios, en un plazo determinado, realizasen su transición a países independientes. 

Sin embargo, la persistencia de Estados Unidos de cara a permitir que estos territorios eligiesen tu potencia “mandataria” casi trastoca todos los planes francobritánicos. 

Y es que los enviados de los distintos territorios a las distintas comisiones de los tratados de paz acabaron eligiendo un mandatario estadounidense. 

Esto se debía materializar en el seno de la Sociedad de Naciones, sin embargo, y por decisión de su Senado, Estados Unidos nunca llegó a entrar en la organización, invalidándose todo lo acordado. Así, para regocijo de Londres y París, la situación volvía a estar como antes.

Con escasa oposición internacional –los árabes llegaron a tener brevemente un estado propio pero este fue rápidamente desarticulado por las potencias europeas–, los deseos británicos y franceses acabaron consumados. 

Durante las conferencias de San Remo, en 1920, y El Cairo, al año siguiente, la repartición de Oriente Medio se convertía en realidad. 

Para Francia quedaba el territorio acordado, aunque en París creyeron conveniente partir el protectorado en dos, con Siria por un lado y el Líbano por otro, este último bajo control de los cristianos maronitas, que habían presionado a Francia para obtener su futuro país lejos del poder de Damasco –aun haciendo del Líbano un territorio de alta heterogeneidad étnica y religiosa

Los británicos igualmente acabaron obteniendo los mandatos de Palestina –ya con un creciente conflicto entre árabes y sionistas–, Irak, donde colocaron como rey a uno de los hijos del jerife Hussein, Faysal, y el territorio que crearon por medio, Transjordania, a modo de estado-tapón entre la península arábiga y el Levante, cedido a otro de los hijos de Hussein, Abdallah.

En el desierto arábigo, donde Hussain ibn Ali pretendía basar el nuevo estado panárabe, el ascenso de los Saud creaba el estado de Arabia Saudí con la bendición de los británicos, abarcando todos aquellos territorios que no estaban bajo protección de Londres.

Empezaba así a tomar forma el mapa de Oriente Medio, con la línea Sykes-Picot intacta, particiones y fronterizaciones surgidas de la arbitrariedad colonial y las promesas del estado árabe disueltas en dos protectorados con los hijos de ibn Ali a la cabeza como única recompensa. 

En Londres se daban por satisfechos con el resultado. Habían conseguido un continuo territorial entre el Mediterráneo y Persia, un estado bajo el amparo británico, acercando aún más la India con Inglaterra. 

No obstante, no existiría entonces ni un atisbo en la comprensión de las consecuencias que aquella partida de ajedrez a medio terminar tendría para el futuro de Oriente Medio.


Y es que otras realidades nacionales, como Armenia o el Kurdistán, quedaron a medias o simplemente fueron palabras que se llevó el viento. 

En el primer caso, la Armenia propuesta por el presidente estadounidense Wilson era bastante más extensa que el país actual, abarcando el este de Anatolia en un intento por consumar la supremacía del estado-nación sobre los estados plurinacionales o multiétnicos. 

Esta “Gran Armenia” tuvo el mismo destino que el Kurdistán propuesto en el Tratado de Sévres de 1920, un país kurdo “de mínimos” que no satisfacía a nadie.

Como dicho tratado nunca llegó a ratificarse, fue sustituido por el de Lausana en 1923, un texto que recuperó Anatolia para los turcos, ya que la península había sido troceada en distintas zonas de influencia occidentales y estados recién nacidos. 

Se acabó primando la existencia de Turquía frente a otras realidades, y la Armenia de Wilson se esfumó con la correspondiente invasión turca, sumada al genocidio durante la Primera Guerra Mundial, al igual que el Kurdistán, cuyas fronteras acabaron siendo simples líneas en los borradores de los tratados de paz.


Un mal sueño y un peor despertar

A pesar de los redoblados esfuerzos británicos y franceses por controlar Oriente Medio, su dominio en la zona no perduró más de tres décadas. Tras la Segunda Guerra Mundial, las capacidades y la legitimidad de estas potencias para mantener estos territorios habían desaparecido completamente.

Así, por iniciativa de Naciones Unidas y con el apoyo –o la resignación– de los países vencedores en la guerra, nacían en los años inmediatamente posteriores al conflicto Siria, Líbano, Transjordania e Israel –conflicto incluido–, que se sumaban a los ya existentes Irak y Arabia Saudí. 

Sin embargo, aquella oleada descolonizadora no se tradujo en un revisionismo de los límites fronterizos, trasladando ahora el problema a un mayor número de estados, más débiles y con intereses divergentes. 

No obstante, la herencia cultural de la zona permaneció viva en este periodo post-colonial, impidiendo que la heterogeneidad étnica y religiosa fuese motivo de violencia o debilidad del estado. 

De hecho, y excluyendo la cuestión kurda, los movimientos integradores regionales desde la década de los cincuenta consiguieron superar cualquier tipo de nacionalismo “individual” en los países árabes de Oriente Medio. 

Experimentos como la República Árabe Unida, de carácter republicano, entre Siria y Egipto de 1958 a 1961, o la Federación Árabe de Irak y Jordania, monárquica, en 1958, mostraron que la superación de la fronterización colonial era posible incluso bajo distintas formas de gobierno.

El único y gran obstáculo para aquel proceso panarabista con un creciente componente socialista sería la existencia del estado de Israel. Su simple localización sirvió para espolear el nacionalismo árabe en contraposición al sionismo, pero también debilitó las estructuras estatales y los proyectos políticos de la región al infligir varias y contundentes derrotas militares, teniendo además el respaldo de los países occidentales. 

A pesar de ser un ejercicio de política-ficción, el devenir de Oriente Medio no hubiese sido el mismo si Israel no hubiese existido, hubiese cohabitado en paz con Palestina o hubiese sido derrotada por las sucesivas coaliciones árabes.

El triángulo de autocracias panárabes en Egipto, Siria e Irak imprimió estabilidad a la región durante la segunda mitad del siglo XX. 

A cambio de dictaduras paternalistas, la diversidad étnico-religiosa estaba garantizada, salvo el caso de los kurdos en Irak. Sin embargo, aquel sistema empezó a decaer a finales del siglo pasado con la guerra entre Irán e Irak y la posterior invasión de Kuwait por parte de Saddam Hussein. 

En la centuria actual Estados Unidos daría la puntilla en 2003 volteando el escenario político y social iraquí, un cambio que a largo plazo se ha demostrado clave en la situación actual de Oriente Medio, la redefinición de identidades y quién sabe si en unos años en la reordenación del mapa político regional.

El desmoronamiento actual de Siria e Irak no se puede entender sin los procesos de radicalización religiosa en el país del Éufrates y el Tigris y sin la ofensiva suní impulsada desde Arabia Saudí, atacando los dos puntos más débiles del “creciente chií” de Oriente Medio. 

Y es que el territorio actualmente controlado por el Estado Islámico no es más que la zona de clara mayoría suní existente entre Siria e Irak. 

Sin embargo, este desequilibrio en la balanza religiosa y la práctica quiebra del contenedor garante de dicho equilibrio, esto es el Estado, ha fomentado el impulso de las distintas identidades religiosas y étnicas que podrían traducirse bien en mayor autonomía dentro de los ahora comatosos Irak y Siria o en reivindicaciones independentistas.

En este escenario de caos, los kurdos, aun repartidos por cuatro estados, han conseguido posicionarse como un actor de peso, y de facto en Irak ya son independientes. Sólo queda saber si querrán extender dicho estatus a los países adyacentes, especialmente Siria y Turquía. 

Esta situación sin duda obligaría a una remodelación fronteriza de los países en un escenario de posguerra. Y lo mismo podría ocurrir con realidades identitarias similares. ¿Se podría convertir el Estado Islámico en un ‘Sunistán’? 

¿El oeste de Siria se volvería en una copia multiétnica y multirreligiosa del Líbano? Incluso yendo más allá, ¿sería factible hablar de una unificación del Líbano y esa nueva Siria? Ninguna de estas preguntas tiene fácil respuesta, como tampoco deberían ser escenarios descartables

De hecho, ya hay proyectos de división federal tanto en Siria como en Irak

No cabe duda de que esta homogenización religiosa sería un paso hacia la consecución del estado-nación en Oriente Medio, pero esto no implica de manera irremediable que la zona se estabilice.

Esta región se ha caracterizado durante siglos por un modelo de coexistencia relativamente pacífica entre comunidades religiosas. 

En la cultura política está interiorizado, y aunque en los asuntos internacionales no hay recetas mágicas ni soluciones infalibles, lo cierto es que algo que ha funcionado durante cientos de años no conviene modificarlo en exceso, menos aún con imposiciones foráneas. 

Ahora los estados y las comunidades de Oriente Medio se abocan a un triple dilema: la atomización territorial; volver al camino de la unificación árabe –aunque haya tendencias que lo quieran derivar hacia el panislamismo– o volver a apuntalar el sistema anterior, a medio camino entre ambos.

Hace un siglo, la desaparición otomana supuso un punto de inflexión para las dinámicas políticas de la región, y las injerencias externas marcaron en profundidad el devenir de los territorios resultantes. 

En la actualidad Oriente Medio se enfrenta a una crisis aún más grave, y sólo queda esperar quién, por qué y cómo se diseñará el escenario futuro. Sin duda, las fronteras resultantes serán claves en esta renovación del orden regional.


Above is the content the blog provided. If incomplete, read the original here.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si nos han de robar, 
que sean otros y no los mismos de siempre

Si como votantes, no nos escuchan
como consumidores, lo harán
boicoetemos sus empresas.
Llevamos las de ganar. 

Como acabar con la ESTAFA de las ELÉCTRICAS... de una puta vez pasando de los Vendepatrias del Bipartidismo

Ante el robo continuo y escandaloso por parte de las eléctricas y sus abusos en el recibo de la luz
propongo... 
actuar todos unidos como consumidores
contratando TODOS 
o en su defecto una gran mayoría,
  otra compañia eléctrica que no sea ninguna de estas dos (ENDESA - IBERDROLA) y cambiarnos a otra cualquiera de las muchas ofertas que existen hoy en día.

De tal forma que no les quede otra a las grandes que plegarse a nuestras demandas de una tarifa más justa y mucho más barata
o atenerse a las consecuencias 
de seguir con su estafa.

En nuestra mano está que siga este robo o cortar por lo sano para que no nos sigan mangoneando

ARMAK de ODELOT

Canción del Indignado Global

(solo pá Mentes preclaras 

libres de Polvo y Cargas)

Si me han de matar que sea,
 un Trump que de frente va

  no un Obama traicionero, 

que me venga por detrás.


Éstos del bipartidismo, 

a nadie ya se la dan

Tanto monta, monta tanto,

ser sociata o liberal.


Que harto me tienen sus cuentos, 

de crisis y guerras sin más

Cuando no hay bandera que tape, 

la ansia de un criminal.


Daños colaterales son, 

inocentes masacrar

si lo hiciéramos con ellos, 

no habría ni una guerra más.


Por eso pasa que pasa, 

que nadie se alista ya

a no ser que la CIA pague,
 
como al ISIS del MOSAD


A mí, que nunca me busquen, 

ni me llamen pá luchar.

Que yo no mato por nadie. 

Yo mato por no matar.


La paz de los cementerios 

es la paz del capital

Si soy rojo es porque quiero, 

en vida, vivir en paz.


Hoy tan solo mata el hambre, 

del rico por tener más 

Con el cómplice silencio, 

de toítos los demás.


Que preferimos taparnos, 

los ojos pá no pensar

O mirar pá otro lado, 

pensando que el mal se irá.


Creer que lo que a otro pasa, 

no nos tiene que importar.

Cá palo aguante su vela, 

repetimos sin cesar.


Éste es el mantra egoísta 

que rula por la sociedad

como si lo que le pase a otro, 

no te pueda a tí pasar


Más todo, cuán boomerang vuelve, 

al sitio de donde partió

y tal vez ocupes mañana, 

el sitio que otro dejó.


Mil pobres ceban a un rico, 

otros mil le dan jornal,

y otros cuantos dan su vida 

porque todo siga igual. 


Que no me coman la oreja, 

que no me creo ya ná

de sus guerras, sus estafas, 

ni su calentamiento global


Tan solo vuestras mentiras, 

esconden una verdad

que unos pocos están arriba 

y abajo tós los demás.


Da igual que seas ateo, 

cristiano o musulmán.

Solo los elegidos, 

el paraíso verán.


Hay medios alternativos, 

amarillos muchos más.

Unos más rojos que otros. 

Los menos, de radikal.


Más todos tienen su cosa, 

y a todos hay que hojear

Que comparando se tiene 

opinión más general.


Qué de tó aprende uno. 

Nadie tiene la verdad.

Ser más papista que el Papa, 

no es garantía de ná.


Solo creo en lo que veo, 

díjome santo Tomás, 

que el que a ciegas se conduce, 

no para de tropezar.


Y al enemigo, ni agua, 

ni nunca contemporizar

No dudes, tarde o temprano, 

siempre te la jugará.


No hay que seguir a nadie 

y a todos hay que escuchar.

Si tu conciencia te guía, 

de nada te arrepentirás.


Dá gusto ver a los ricos, 

pegarse por serlo más

mientras en eso se hallen, 

quizás nos dejen en paz.


Si te crees o no sus mentiras, 

a ellos les dá igual.

Con tomarlas por veraces, 

les basta para actuar. 


Que no me cuenten más cuentos, 

que tós me los sé yo ya.

Se demoniza a cualquiera

que no se deje robar.



No basta con ser un santo, 

sino ser de"su santoral"

Como la cojan contigo, 

no te valdrá ni el rezar.


Pensamiento único llaman. 

Anteojeras pá no pensar

más que en la zanahoria. 

El palo irá por detrás.


Si no crees en lo dictado, 

anti-sistema serás

Y por mucho bien que hagas, 

te van a demonizar.


Que no me coman la oreja, 

que a mí, no me la dan.

Que me sé todos sus cuentos 

y también, cada final.


Si de cañon, quieren carne, 

pál matadero llevar

que busquen a otro tonto, 

que este tonto no va más



No se ha visto en tóa la historia, 

otra estafa sin igual.

Que la madre tóas las crisis, 

que creó el capital


Y cuando tan ricamente, 

uno estaba en su sofá

Relajado y a cubierto, 

de inclemencias y demás,


te cortan sin previo aviso

el grifo de tu maná. 


Y te dejan sin tus sueños,
 
sin trabajo y sin hogar


y pá colmo y regodeo 

de propios y extraños, van

y te dicen como aviso

que al rojo no hay que escuchar


que son peores que el lobo,

del cuento y mucho más

y que si vas y los votas

toíto te lo robarán.



Si como votantes, no nos escuchan

como consumidores lo harán.

Boicoetemos sus empresas

Llevamos las de ganar. 


Si no queda más remedio

que dejarnos de robar

que sea otro y no el de siempre

tal vez así, aprenderá


No hay pan pá tanto chorizo,

dicen, cuando lo que sobra es pan.

Lo que no hay es un par de huevos
 
pá que no nos choriceen más.


Resultado de imagen de eladio fernandez refugiados suecia

Ellos tienen de tó

los demás, cuasi-de-ná

mas ellos son cuatro mierdas

y nosotros sémos más.


La próxima revolución 

contra las corporaciones será

y si ésta no se gana 

no habrá ninguna ya más.

Quien sepa entender que entienda

lo que digo es pá mascar

despacio y con buena conciencia.

Mi tiempo no dá... pá más


Armak de Odelot


Dicen: 

No será televisada, 

la próxima revolución.

Más como nadie se fía 

de lo que se nos dice hoy en día,

pasamos los días enteros, 

tumbados en el sofá

delante la caja tonta,

 por no perder el momento
del pase de la procesión 
que tós llevamos por dentro