Los numerosos escándalos de corrupción que se descubren cada día, especialmente las tramas calificadas por los investigadores de "organización criminal", especialmente en Valencia, y también en Madrid, feudos del PP durante los últimos 20 años, han disparado la desconfianza de los ciudadanos hacia el PP y su presidente.
Según la encuesta, el 37,9 por ciento de los que se declaran votantes del PP consideran que Rajoy debe renunciar asumiendo su responsabilidad por la corrupción.
Sólo el 23 por ciento de los votantes del PP mantiene que los casos de corrupción no son motivo suficiente para que Rajoy dimita.
Así, el 89 por ciento de los simpatizantes del resto de formaciones políticas cree que Rajoy debe dimitir.
Por otra parte, el 46,7 por ciento de los encuestados cree que no deberían repetirse las elecciones generales frente al 43,6 por ciento que considera que sí debería hacerlo.
España celebró elecciones generales el pasado 20 de diciembre con un resultado tan fragmentado que hace muy complicado la formación de un Gobierno.
Tras rechazar Rajoy, que ganó las elecciones con 123 diputados de los 350 que tiene la Cámara, la investidura, el rey Felipe VI encargó el pasado 2 de febrero el líder socialista Pedro Sánchez que intentase formar Ejecutivo.
El PSOE quedó segundo con 90 parlamentarios y tercero el partido antiausteridad Podemos con 69.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ya es desde este lunes persona non grata en la que él considera su ciudad, Pontevedra.
Nacido en Santiago de Compostela, cuando era muy joven su familia se mudó a esta ciudad y es donde estudió, fue concejal, presidente de la Diputación Provincial y también el lugar donde conoció a su mujer, Elvira Fernández.
El nombramiento, que convierte a Rajoy en la primera persona con este título en Pontevedra, se ha oficializado este lunes en el marco de un pleno de la Corporación muy tenso en el que se ha escenificado la división de la sociedad pontevedresa en relación con esta decisión.
Cuatro personas con el cartel Rajoy, persona MUY grata hacían cola a las puerta del Teatro Principal, donde se celebraba la sesión plenaria, ya desde una hora antes de su inicio.
Poco después, llegaban varias decenas de trabajadores de la empresa Ence y, al tiempo, varias decenas de simpatizantes del colectivo ecologista Asociación por la Defensa de la Ría de Pontevedra.
La tensión fue en aumento y, a la llegada de los concejales, desembocó en intercambio de gritos e insultos que se reprodujeron a lo largo de las tres horas siguientes ya en el interior.
El debate de la polémica moción se prolongó durante cerca de una hora y media, tiempo en el que fue necesario que el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, suspendiese la sesión en dos ocasiones porque los gritos y abucheos de los trabajadores de Ence y defensores de Rajoy impedían hablar a los portavoces delPSOE y Marea, los dos grupos municipales que proponían la declaración de persona non grata.
El regidor reprochó a la empresa que "violenta los derechos democráticos de esta corporación", en alusión a que el aforo del salón estaba prácticamente copado por los trabajadores de Ence.
Finalmente, la moción obtuvo los votos a favor del grupo de Gobierno, el BNG, y en contra de Ciudadanos, de modo que se aprobó por mayoría. El PP abandonó el Pleno justo en el momento de la votación en señal de protesta por lo que consideran una "soberbia tontería" y "una maniobra claramente orquestada desde el PSOE de Madrid y Podemos".
Entre los gritos de alrededor de 400 personas -el aforo máximo permitido- , y al coro de "Ence Sí" o "Ence No", los concejales defendieron posturas completamente opuestas, en todas ellas con un mismo tema como telón de fondo, la decisión del Gobierno que preside Rajoy, estando en funciones, de conceder una prórroga para que la empresa Ence permanezca 60 años más en terrenos de Costas del Estado en la Ría de Pontevedra, a pesar de que la concesión inicial caducaba en 2018.
Este es el motivo de la declaración de persona non grata y el portavoz del PSOE,Agustín Fernández, ha criticado que es una decisión que "cercena" las posibilidades de crecimiento de Pontevedra y de su comarca y se ha adoptado "de espaldas a la ciudadanía" y con el "único fin" de satisfacer los intereses de una empresa privada, ante la cual "se ha arrodillado".
Los socialistas presentaron la moción ante lo que consideran una "traición" a la ciudad por parte de "un vecino de Pontevedra" que es "conocedor de este rechazo social" que general la permanencia de la fábrica.
Que "sienta vergüenza" cuando visite Pontevedra
La aspiración del PSOE es que Rajoy, a quien ve "indigno" de ser llamado pontevedrés, "sienta vergüenza cada vez que venga esta ciudad", mientras que el otro defensor de la iniciativa, el portavoz de Marea, Luis Rei, ha recordado que Ence se instaló en Pontevedra durante la dictadura y la decisión del Gobierno de Rajoy ha "ampliado esta cadena perpetua", de modo que "se ha ganado a pulso este repudio".
En el polo contrario se ha situado la concejala de Ciudadanos en Pontevedra,María Rey, que ha votado en contra de la declaración por considerar que se trata de un "revanchismo político" y el portavoz del PP, Jacobo Moreira, que considera que Pontevedra es "insultada" con este tipo de iniciativas, que convierten a una ciudad "llena de concordia, respeto, pluralidad y convivencia", en un lugar "cerrado y sectario".
El alcalde de Pontevedra ha reprochado que "no es la primera vez que este Pleno es secuestrado por una empresa privada", en alusión a Ence, y la portavoz del BNG, Carme da Silva, ha tildado tildó a Rajoy de "digno heredero" de la tradición del franquismo.
Además de trabajadores de Ence y colectivos ecologistas, al Pleno ha acudido un nutrido grupo de cargos del PP en Galicia, encabezados por la diputada en el Congreso y ex presidenta del Parlamento de Galicia Pilar Rojo, y el marido de la ministra Ana Pastor -José Benito Suárez Costa-, que han querido manifestar que "los pontevedreses estamos abochornados" con este nombramiento y "es una declaración ilegítima".
Como acabar con la ESTAFA de las ELÉCTRICAS... de una puta vez pasando de los Vendepatrias del Bipartidismo
Ante el robo continuo y escandaloso por parte de las eléctricas y sus abusos en el recibo de la luz
propongo...
actuar todos unidos como consumidores
contratando TODOS
o en su defecto una gran mayoría,
otra compañia eléctrica que no sea ninguna de estas dos (ENDESA - IBERDROLA) y cambiarnos a otra cualquiera de las muchas ofertas que existen hoy en día.
De tal forma que no les quede otra a las grandes que plegarse a nuestras demandas de una tarifa más justa y mucho más barata
o atenerse a las consecuencias
de seguir con su estafa.
En nuestra mano está que siga este robo o cortar por lo sano para que no nos sigan mangoneando
No hay comentarios:
Publicar un comentario