A estas alturas de año, hemos oído ya unas cuantas veces que el paro ha bajado de forma “histórica”, más que nada porque cuando algo así ocurre podemos estar seguros de que se van a preocupar de que el dato llegue a nuestros oídos.
Lo que es menos probable que hayamos escuchado es el correlato que ocultan estos datos, y no me refiero solo a la caída en 800.000 personas de la población activa desde el año 2012, aunque tenga mucho que ver con ello.
Esta misma semana, la Agencia Tributaria recordaba que uno de cada cuatro euros que entran en los hogares provienen de las pensiones. Estas han vuelto a niveles precrisis, mientras que los salarios aún se encuentran muy por debajo de 2008; en concreto, hasta 30.000 millones de euros anuales menos.
En otras palabras, muchas familias y hogares se mantienen a base del dinero que ingresan los jubilados.
La razón es parcialmente demográfica, relacionada con el envejecimiento de la población española, pero también muestra la realidad sobre el equilibrio económico familiar: entre el 20% de los españoles con menos recursos hay un 13,2% de ocupados, pero un 8,2% de jubilados.
No es una cuestión únicamente económica, como solían recordar las recurrentes historias de la crisis que contaban cómo los abuelos mantenían a tres generaciones diferentes (la suya, la de sus hijos y la de los nietos), sino también temporal.
Aunque tiempo es dinero, tendemos a olvidarnos que sin el papel sacrificado de muchos mayores de 60, auténticos hombres orquesta que llegan a todos esos lugares donde los padres no pueden (la salida del colegio de los niños, la comida del día siguiente, el papeleo de turno con el banco …), muchas familias habrían colapsado.
No se trata de nada nuevo, sino de una vieja tendencia que se ha acentuado. Mis primeros recuerdos, como tantos de los nacidos en los 80, son el olor del bocadillo de sobrasada de mi abuelo, el programa matinal de Jesús Hermida y el paseo por el parque donde otros abuelos se sentaban con sus respectivos nietos a ver la vida pasar.
Mis padres, desde la perspectiva de mi vida ociosa, eran casi unos extraños que tenían cosas más importantes que hacer; pero los abuelos, que formaban parte de esa existencia despreocupada, molaban.
Ahora me queda claro que sin la labor entusiasta de mis abuelos mis padres no podrían haber trabajado.
O, mejor dicho, mi madre, que en otras circunstancias sociales se habría tenido que quedar en casa para cuidar de mí.
La situación es aún más grave en un momento en el que las horas extra se han disparado, y con ellas, la ausencia obligada de los padres del hogar.
¿Dónde van esos 126 millones de horas extra (remuneradas) que hicieron los españoles en 2015?
Muchas, a las espaldas de los abuelos.
EL TRABAJO QUE NADIE VE, PERO TODOS NECESITAN
La nueva generación de jubilados es, no obstante, muy diferente a la que le precedió.
Es, para empezar, la que desempeñó casi toda su carrera laboral en democracia –si te jubilas este año con 65, tenías 22 cuando murió Franco–, la que posiblemente estudió en la Universidad, la que vivirá más tiempo y con una mejor salud.
La que, en muchos casos, tiene un piso en propiedad, pero sobre todo, la que trabajó con la expectativa de que sus hijos tuviesen una formación académica más completa, una carrera profesional con mayores posibilidades de ascenso –“yo no pude porque no estudié, pero mi hijo sí podrá”– y, en definitiva, una vida mejor.
La realidad ha sido muy diferente. Se ha hablado mucho de las expectativas traicionadas y la sensación de estafa que han experimentado los jóvenes, pero no tanto de la decepción que ello ha causado entre sus padres y abuelos.
Aquellos, que en muchos casos sacrificaron placeres mundanos –un apartamento en la playa, un viaje al extranjero cada verano– para que sus hijos viviesen bien se han visto convertidos en su primera vejez en los padres postizos de sus nietos, habida cuenta que no todo el mundo puede permitirse una guardería y que el sensible aumento de divorcios ha provocado que donde antes se turnaban dos, ahora solo uno de ellos (la madre, por lo general) tiene que asumir un papel doble las 24 horas del día.
Que para poder tener hijos es casi imprescindible tener a los padres y los suegros cerca es una realidad para toda una generación. No solo porque sus sueldos sean más bajos, sino porque sus empleos son más inestables.
Eso quiere decir no solo que muchas jornadas laborales sean poco previsibles –una figura clásica es la del 'freelance' que debe dejar al niño con los abuelos porque sabe cuándo sale de casa pero no cuándo volverá–, sino también que, debido a la alta rotación, uno puede tener hoy un trabajo de ocho a cinco … y, dentro de dos semanas, otro de dos a diez de la noche.
En el pasado, quizá se rechazaría el segundo empleo. Hoy, los abuelos, sabiendo “cómo está el patio”, se ofrecerán gustosos a hacer lo que haga falta para que sus hijos trabajen.
Se acabó lo de las casas llenas de hermanos y hermanas que, con sus respectivos sobrinos y primos, conformaban una minialdea que se apoyaba mutuamente en una bolsa de favores en la que siempre había alguien disponible en caso de urgencia.
Al predominar las familias con dos hijos –o uno solo–, los marrones han terminado cayendo hacia arriba, hacia la generación que, por tener más tiempo libre y una mejor salud, pasa sus años de jubilación ejerciendo de chófer, maestro, cocinero, limpiador, contable, animador infantil, experto en la ciencia del sueño y en psicología de la infancia.
LA PAGA DE LOS DOMINGOS, A LOS 40 AÑOS
Este nuevo estado de las cosas está relacionado también de forma estrecha con los cambios demográficos en las familias españolas.
Se acabó lo de las casas llenas de hermanos y hermanas que, con sus respectivos sobrinos y primos, conformaban una minialdea que se apoyaba mutuamente en una bolsa de favores en la que siempre había alguien disponible en caso de urgencia.
Al predominar las familias con dos hijos –o uno solo–, los marrones han terminado cayendo hacia arriba, hacia la generación que, por tener más tiempo libre y una mejor salud, pasa sus años de jubilación ejerciendo de chófer, maestro, cocinero, limpiador, contable, animador infantil, experto en la ciencia del sueño y en psicología de la infancia.
Ante la imposibilidad de sus hijos de gozar de cierta independencia económica, el dinero ahorrado durante décadas ha sido destinado a intentar dar con la tecla adecuada en un panorama totalmente incierto.
¿Quieres reciclarte y estudiar otra carrera? Nosotros te la pagamos. ¿Crees que un máster te va a servir para encontrar trabajo? Cuenta con nosotros. ¿Piensas probar suerte en el extranjero y necesitas que te mandemos algo de dinero?
Aunque nos duela en el alma, lo haremos si eso te sirve para hacerte un nombre.
Eso por no contar esa situación tan habitual –y ligeramente inconfesable– en muchas familias en la que los padres animan al joven a ahorrar el (bajísimo) sueldo de su primer empleo mientras estos siguen pagándole la comida y los caprichos.
No hablemos ya de los pisos, que han terminado por convertirse en el regalo definitivo de padres a hijos.
Si la mitad de los jóvenes de entre 18 y 34 años viven con sus padres y estos deben destinar más del 60% de su sueldo a la hipoteca, la entrada del piso ha terminado por convertirse en la definitiva muestra de amor.
Que resume bien la trampa en la que han caído las familias españolas, obligadas por las circunstancias: los hijos, que de otra manera no podrían soñar con un piso en propiedad, lo aceptan con la conciencia más o menos tranquila, porque saben que de esa manera, sus padres están cumpliendo uno de sus sueños vitales, dejar a sus hijos una vida tranquila con garantía de futuro.
Pero, al mismo tiempo, y bajo esa apariencia de apoyo familiar desinteresado, se encuentra la gran ruptura olvidada de la sociedad española: que los abuelos hagan dos veces de padres, primero de sus propios hijos, y más tarde, de sus propios nietos.
Héctor G. Barnés
(Visto en http://blogs.elconfidencial.com/)
No hay comentarios:
Publicar un comentario