DIFUSIÓN MÁXIMA!!!
25/05/2016
Mientras los partidos tradicionales tratan de centrar el debate político en lo que ocurre a miles y miles de kilómetros del estado español, mintiendo, manipulando y engañando descaradamente sobre la realidad de aquellas tierras, y los grandes medios incluso mandan a sus reporteros a hacer programas-show en los cuales mostrar todo lo que de negativo pueden encontrar y alterar de forma sesgada en esas tierras, las imágenes de las diversas “colas del hambre” y otras muchas similares que se producen cada día en esta parte de Europa, son ocultadas de forma sistemática.
Es una foto tomada en la provincia de Cádiz, pero podría ser en cualquier otra provincia o ciudad de Andalucía y el resto del estado.


MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE VALENCIANOS/AS MALVIVEN EN AQUELLA REGIÓN ESPAÑOLA
Esto es solo un ejemplo de los miles que se podrían citar y todo el inmenso material que los medios podrían encontrar, si quisieran, para hacer un programa sobre la “Tierra hostil” que es hoy para millones de persona el estado español.
El hambre, el desempleo, la marginación social, la pobreza, los desahucios, son el pan nuestro de cada día. Por eso mismo a los medios del capital les interesa tanto que se hable y se mienta- sobre Venezuela.
Pero estas imágenes, que no lo duden, aunque no salgan en Antena 3, El País o el ABC, están en la mente de quienes las ven, las sufren y las viven a diario. Y eso no pueden ocultarlo ni con un millón de mentiras sobre Venezuela.
EN EL SUR DE ESPAÑA VARIAS ORGANIZACIONES ENTREGAN UNA BOLSA CON UNA LATA DE ATUN, UN PAN Y UNAS LONJAS DE MORTADELA
VALENCIA, GRANADA, MALAGA, PALMA, BURGOS, MADRID… EN LAS COLAS HAY PERSONAS QUE GANAN EL DINERO JUSTO PARA PAGAR LA MENSUALIDAD DE LA CASA, LA LUZ Y EL AGUA, PERO LA MAYOR PARTE NI SIQUIERA RECIBEN UN SALARIO O TIENEN TRABAJO
A LOS ESPAÑOLES “PATRIOTEROS” NO LES GUSTA QUE LES MUESTREN LA REALIDAD DE SU RÉGIMEN. LOS COMEDORES SOCIALES NO TIENEN SUFICIENTE PARA ALIMENTAR A TANTOS MILES DE PERSONAS, ENTRE ELLAS CASI 3 MILLONES DE NIÑOS


http://indignado.es/las-colas-del-hambre-espana-lo-las-tv-espanolas-no-emiten-difusion/

En tv hoy han puesto
las horribles imágenes de Venezuela de las colas que hacen
para poder comer en Valencia (SPAIN)



Los bancos de alimentos batieron su récord histórico de reparto de comida en 2015
Los 55 bancos de alimentos repartidos por toda España multiplicaron el año pasado su actividad, hasta el punto de que pulverizaron el récord histórico de reparto de comida no perecedera, con 152,9 millones de kilogramos que llegaron a 1,57 millones de beneficiarios, lo que supone una media de 97,4 kilos por persona.MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

Los últimos datos de Fesbal, a los que tuvo acceso Servimedia, señalan que los bancos de alimentos repartieron el año pasado un total de 152.932.197 kilogramos de comida no perecedera, que entregaron a 8.488 instituciones benéficas y que llegaron a 1.571.932 personas a través de 2.932 voluntarios.
El reparto de comida de 2016 supone 10.807.629 kilogramos más que el año anterior, esto es, un incremento del 7,6%. Además, el crecimiento en la actividad de los bancos de alimentos en España ha sido exponencial desde el comienzo de la crisis económica.
Así, distribuyeron 64.358 toneladas en 2008, que subieron a 66.379 en 2009, 83.273 en 2010, 103.517 en 2011, 102.799 en 2012, 118.331 en 2013 y 142.125 en 2014.
De esta forma, los 55 bancos de alimentos españoles han visto incrementado el reparto de comida no perecedera en un 137,6% desde que la crisis económica estallara en España en 2008.


Algo similar ocurre con las personas que han recibido esta ayuda, ya que han pasado de 910.274 en 2008 a 777.336 en 2009, 980.296 en 2010, 1.072.670 en 2011, 1.292.247 en 2012, 1.496.062 en 2013, 1.667.474 en 2014 y 1.571.932 en 2015, que supone el primer descenso. El incremento en este ciclo es del 72,7%.

Por último, cabe destacar que Fesbal inició su trabajo en 1996 con la distribución de 5.000 toneladas de alimentos.
(SERVIMEDIA)
23-MAY-16
MGR/caa
Eurostat: 13,4 millones de españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social

Agencias.-
El 26,2% de los españoles que viven en ciudades está en riesgo de pobreza o exclusión social, un porcentaje que supera en casi dos puntos la media de la Unión Europea (24,4%), según datos publicados este lunes por Eurostat.
No obstante, este porcentaje es inferior al registrado en pueblos y en las afueras de grandes ciudades (29,1%) y en las zonas rurales (34,8%).
En todos los casos el porcentaje es superior a la media comunitaria, con casi siete puntos de diferencia en el caso de las personas que viven en pueblos (22,2% en la UE) y superando esta cifra en las zonas rurales (27,1%).
En cifras absolutas, el número de personas en España en riesgo de pobreza o exclusión social alcanza, según Eurostat, los 13,4 millones de individuos, de los que 6,2 millones viven en ciudades, 3 millones en pueblos o en las afueras de grandes urbes y 4,2 millones en zonas rurales.
Más riesgo de pobreza en Grecia y Bulgaria
Los países con mayor porcentaje de personas en riesgo de pobreza o exclusión en ciudades de la UE son Grecia (34,1%) y Bulgaria (30%), seguidos por Bélgica (28,6%), Austria (28,3%) y Rumanía (28,3%).
En el caso de pueblos y suburbios son Bulgaria (40,5%), Grecia (32,9%), Letonia (31,6%), Hungría (31,6%) y Rumanía (30,4%).
Por último, en zonas rurales el porcentaje más alto también está en Bulgaria (51,4%), seguida por Rumanía (50,7%).
Por otro lado, los datos de Eurostat muestran que el 48% de la población española vive en ciudades, una cifra que representa la tercera más elevada de toda la UE, por detrás del Reino Unido (60%) y Chipre (54%), y al mismo nivel que Bulgaria y Países Bajos.
Por su parte, el 26% de la población reside en pueblos y en las afueras de grandes ciudades, y el 25% en zonas rurales.
Origen: Yometiroalmonte
No hay comentarios:
Publicar un comentario