EL CORRALITO DE CHIPRE Y ESPAÑA (22.03/06.04.2013)
Publicado en marzo 22, 2013
CHIPRE, ENGENDRO DE CORRALITO.
1.- GEOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA
A la complejidad de la República de Chipre de la UE (Cyprus, Cobre), situada geográficamente en el suroeste asiático, Oriente Próximo, aunque culturalmente europea, se le añade la particularidad de que controla sólo dos tercios de la isla.
El resto de su territorio, ubicado en su región norte, tuvo su origen fronterizo en la invasión y ocupación por Turquía en 1974, previo intento de absorción de toda la isla por parte de Grecia en una alianza que llevó a cabo la extrema derecha chipriota con el apoyo del gobierno militar golpista de los coroneles helenos.
Desde aquella fecha, quedó instaurada la República Turca del Norte de Chipre, únicamente reconocida por Turquía.
Por tal división, permanece establecido desde 1964 la UNFICYP, primera misión de paz en su historia que creó la ONU protagonizada por cascos azules. Su presencia, constituida por militares de diecisiete países de todos los continentes, excepto África, España también está ausente, tiene su basa en impedir enfrentamientos, propiciando la convivencia normalizada entre las comunidades greco y turcochipriota.
Para mayor embrollo, la Chipre de la UE, posee en su superficie dos enclaves soberanos de titularidad anglosajona: Acrotiri y Dhekelia, donde la Gran Bretaña tiene establecida dos bases militares.
Ahora, se le añade por la Troika (UE, BCE y FMI) un nuevo problema: el establecimiento del primer corralito de la UE.
La política exterior de Chipre adquiere perfiles específicos a la de la UE. Aliado de los países europeos ortodoxos, tanto de Rusia como los de los Balcanes, con especiales vínculos a Grecia, asimismo afable con naciones del Oriente Próximo, como Siria o Líbano; en cambio, no es aliada de Turquía, por su devenir histórico en la ocupación de la isla por el imperio otomano, ni tampoco lo es de Israel, no por connotación antisemita sino por las buenas relaciones que han habido y existen entre turcos e israelitas, donde sigue pesando como pesadilla de los chipriotas su pasado de ocupación otomana.
Situada en pleno mar Mediterráneo, su tercera isla más grande (después de Sicilia y Cerdeña), Chipre cuenta con una extensión de 9.250 km2, (equiparable a la superficie de la provincia de Lugo o bien a la de Almería) Se encuentra de distancia a: 113 km al sur de Turquía, 120 km al oeste de Siria, y 150 km al este de la isla griega más cercana.
La composición étnica de Chipre, es: 78% griega; turca, el 18%, y europeos no griegos: 4%. La religión mayoritaria entre los griegos es la ortodoxa, que vertebra social y religiosamente a Chipre como seña de identidad propia, a la vez que la une a Grecia y la acerca a Rusia, de la misma manera que a sus mejores aliados europeos, coincidentes en la misma creencia religiosa. Entre su minoría turca, predomina la musulmana.
Con una población total (0,3% de la Eurozona) que ronda 1.125.000 habitantes (1/3 del municipio de Madrid), tiene como capital a Nicosia (240.00 habitantes, como Granada o Vitoria)
Tuvo su entrada en Naciones Unidas en 1960, cuando se independizó de Gran Bretaña. No obstante, permanece como miembro de la Commonwealth y conserva enraizadas tradiciones con origen en la antigua metrópolis, como conducir en sus carreteras por la izquierda.
Su himno, es el mismo de Grecia y el servicio militar de sus juventudes, que es obligatorio, lo pueden hacer de forma optativa en Grecia, como los griegos también tienen la opción de llevarlo a cabo asimismo en Chipre.
A pesar de que tanto Grecia como Turquía son miembros de la OTAN, Chipre no forma parte de esta alianza militar.
Ingresó en la UE el año 2004 y en el 2008 en la Eurozona.
2.- ECONOMÍA Y CRISIS
Chipre posee un PIB, en torno a 21.500 millones de euros, ocupando el lugar 31 en el Índice de Desarrollo Humano. Está dotada de una joven universidad, formada por unos 7.000 alumnos. Los hidrocarburos descubiertos, en su mayoría pendiente de explotación, representan la tercera gran reserva del mundo.
Constituye el 0,2% del PIB de la Eurozona, siendo el peso de sus sectores económicos: agricultura, 2,1%, e industria el 18,6%. El comercio más los servicios significan un 79,3%, destacando aquí el turismo y su sector financiero (datos 2010)
Sus depósitos de ahorros en los bancos, en el momento previo al rescate, rondaban los 70.000 millones de euros, más de tres veces su PIB.
Poco antes de que se declarara la crisis, las previsiones europeas pronosticaban para el país una contracción del PIB del 1,7% este año y del 0,7% en 2014, cifras que ya hay que poner en cuestión, muy hacia más recesión hasta la depresión económica, tras el rescate.
Chipre, ha estado considerada prácticamente como un paraíso fiscal, tan tolerada y aceptada por las autoridades comunitarias como lo ha significado Luxemburgo o continúa Gibraltar, cada uno con sus particularidades.
Asimismo, tiene consentida su baja fiscalidad, con un impuesto de sociedades del 10%, interpretada como de desleal competencia para los demás países de la UE. Le reporta que cantidad de sociedades mercantiles estén allí domiciliadas. De igual forma, la presencia del dinero ruso, que le ha entrado muy fácilmente, cifrado en momentos previos al rescate, en más de 20.000 dólares, producto de negocios de hidrocarburos, diversas compañías, inversores, y de otros adinerados huyendo, con dinero en blanco o en negro, de su propia Hacienda. A su vez, Chipre, es inversora en Rusia como cuatro veces lo puede representar Alemania. Dispone desde el año 2011 de un crédito de 2.500 millones de euros por parte de las autoridades ex-soviéticas, al 4,5% de interés, no dispuestas al naufragio económico-financiero de este enclave estratégico.
En el mismo sentido, los altos tipos de interés de la deuda griega, con prima de riesgo de alrededor de mil puntos, que han oscilados entre el 11% hasta el 23% en los bonos a dos meses, posibilitó a la banca chipriota, con la adquisición de una parte no desdeñable de ella, remunerar generosamente a los saldos acreedores de las cuentas corrientes de sus usuarios.
Por ello, la quita a la deuda griega, aprobada por la Troika el pasado mes de marzo del 2012, representó un palo económico para esta isla mediterránea de enorme envergadura, ocasionándole una pérdida superior a los 5.000 millones de euros, -cantidad coincidente con la que se le exige ahora en el rescate a Chipre como recaudación de un solo acto-, que generó un enorme desequilibrio en sus cuentas privadas, y por ende públicas, y que desde entonces no ha llegado a estabilizar sino que su estado financiero se ha venido agravando.
Política económica de los neocoms, que ha llevado a Chipre al marasmo, basada en la ingeniería financiera, dando el bandazo de la desregulación a la intervención más grosera. que llevó a intentar infructuosamente vestir a un santo, Gracia, para desvestir a otro, Chipre, mientras bien poco atiende el BCE a la economía productiva de los países de la UE, con excepción a la dentro del centro del imperio, Alemania, a la que no le puede faltar crédito, producto de la fuga de capitales de los países europeos en crisis, y a muy bajo interés.
La economía chipriota, gracias a la expansión de su sector de servicios, la construcción y el sector inmobiliario, creció una media del 3,6% en el periodo comprendido entre el año 2000 y el 2008, reduciéndose la tasa de desempleo hasta su mínimo histórico, un 3,7% en 2008, incluso y a pesar de la fuerte entrada de inmigrantes. No obstante, su desempleo ya en el año 2010 pasó al 5,6%, y a finales del 2012 estaba en el 12,1%, siendo su paro juvenil del 28,4%, lo que denota la celeridad del deterioro de su economía en tan corto periodo de tiempo.
Es de hacer notar, que alrededor de 60.000 trabajadores, de una población activa que ronda los 800.000, dependen del Estado, con lo que una política de ajustes o de recortes tendría en el empleo del sector público unas consecuencias demoledoras. Ya de por sí, a los funcionarios chipriotas les rebajaron el sueldo el pasado diciembre
De un déficit presupuestario del 6,6% antes de su entrada en la UE, año 2004, pasó a tener superávit en los ejercicios 2007 y 2008, lo que hizo reducir drásticamente su deuda pública, del 70% en el 2003 al 49% del PIB en el año 2008. Pero también la llegada de la crisis a Chipre le ha llevado a tener un déficit presupuestario del 5,5% en el pasado 2012, disparándose su deuda al 90% del PIB, sin que ello haya significado reconvertir su economía especulativa, de las burbujas inmobiliarias y financieras, a otra productiva y tecnológica de futuro.
Por comparación, no hay que olvidar que, comparativamente hablando, la deuda de España fue del 43,2% del PIB en el 2005, llegando a su mínimo en el 2007, con un 36,2%. No obstante, en el 2011, tras cuatro años de crisis, pasó de un 68,5% a ese 84% que ha alcanzado a finales del 2012.
La época de bonanza en Chipre se caracterizó por muy bajo ahorro e intenso aumento de la inversión, lo que dio lugar a que su déficit con el exterior por cuenta corriente se incrementara, en el periodo, 2004-2008, del 5,1% del PIB hasta el 16,8%, a la vez que el endeudamiento de los privados, favorecido también por la enorme facilidad de acceso al crédito, pasó del 190% del PIB al 235% en el mismo cuatrienio (2004-2008), y como el ladrillo era el motor de esos crecimientos repercutió en su sistema financiero donde los préstamos hipotecarios para inmuebles crecieron del 30% que se dio en el 2005 al 45%, tres años después, en tanto los costes salariales de la construcción aumentaron un 20%, lo que, unido a la inflación, hizo caer la competitividad con el exterior.
Con la crisis, el consumo en Chipre ha caído en un 9% y la inversión un 27% por mor de los menores ingresos públicos.
Digamos que la crisis chipriota y lo que le espera se sitúa fácilmente como un mix explosivo entre la que sufre España y la que padeciera Islandia cuando estaba en vísperas de su crack financiero, en este caso debido a las subprimes y el recalentamiento de su también híper dimensionado sistema financiero.
3.- POLÍTICA.
En este marco enrarecido de crisis y con la petición realizada el pasado 25 de junio del 2012 a la Eurozona de ser rescatada, convirtiéndose en el quinto país que pedía ayuda financiera a la Unión Europea (UE), -podría necesitar un monto equivalente a la mitad de su Producto Interno Bruto (PIB) para poder escapar de la crisis económica- y sin que desde entonces se actuara sobre su economía, este 24 de febrero tuvieron lugar las elecciones presidenciales que se convocan cada cinco años.
En la segunda vuelta, ganó el líder conservador Nikos Anastasiadis (del partido DISY) al obtener el 57,48% de los votos. Sucedió al comunista Dimitris Christofias (del partido (AKEL) que triunfó en las del 2008 con el 53,36% del cuerpo electoral que acudió a las urnas.
La actual composición del Parlamento, con un total de 56 escaños, se distribuye así: el Partido Conservador (DISY) con 20 diputados, el Partido Comunista (AKEL) con 19, el Partido Centrista (DIKO) con 9, el Partido Socialdemócrata (EDEK) con 5, el de Centro-derecha (EVROKO) con 2, y el Movimiento Ecologista con 1 solo diputado.
Como ya se ha indicado, el Gobierno chipriota había solicitado ayuda financiera a la UE, exactamente el 25 de junio de 2012, y por importe de 17.000 millones de euros.
Y como las cosas de palacios de la Eurozona o en la UE, siempre han ido, con desesperación, de lo más despacio, agravando las situaciones de partida; hasta escasos días no ha habido respuesta al rescate, y de lo más sorprendente, rayando casi en el surrealismo
3.- PRIMER CORRALITO EN LA UE
Fue acordada en la madrugada del pasado 17 de marzo. A cambio de conceder la Troika a Chipre un préstamo de 10.000 millones de euros, pretendió obligarle a que se aplicaran quitas sobre los depósitos de ahorros de los usuarios de sus entidades financieras.
A unos: el 10% de sus saldos en cuentas corrientes o a plazo (a partir de 100.000 euros) y al resto (de 1 euro hasta 100.000) el 6,75%, al objeto de que Chipre con esta expedita recaudación pudiera de inmediato hacer frente a una parte de lo solicitado, 5.800 millones de euros, siendo el resto, 1.200 euros, que completaría los 17.000 millones de euros requeridos, objeto de otras fuentes de recepción o de figuras fiscales a modificar, como pasar el impuesto de sociedades del 10% actual al 12,5%.
Este rescate, sin previo aviso y por la cara, metiendo directamente la mano en la caja de cada uno de los ahorradores de la cuentas corrientes o a plazo abiertas en la banca chipriota, fue entendido fácilmente por la población isleña, calificando a la Troika de auténticos ladrones.
De otra, la aportación por la Troika de los 10.000 millones de euros como rescate a Chipre no vendría del Banco Central Europeo (BCE), sino de los propios presupuestos de los Estados miembros de la Eurozona, exceptuados los países rescatados (Grecia, Portugal e Irlanda)
En este sentido, España, encima de las condiciones por las que atraviesa, tendría que poner, a falta de conocer aún la aportación exacta del FMI, -aunque se estima que andaría alrededor de 1.000 millones de euros- unos 1.300 millones de euros. Alemania contribuiría con una cantidad que no llegaría a los 3.000 millones, con lo que Italia y España juntas sumarían más contribución que la nación germana.
Increíble que esto sea así, mientras, más allá de Alemania, en este rescate apenas han jugado papel alguno los demás países de la Eurozona o los ministros de economía del Eurogrupo, como es el caso del esperpéntico Luis de De Guindos, solo convidados de piedra y recaderos de lo que tendrían que aportar.
En tanto, Merkel era la que jugaba un papel decisorio, sobre todo a través de su peón, el joven e inexperto, en estas refriegas, ministro holandés de Economía, Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, para que se efectuase este u otro tipo de rescate para siempre, tomado como castigo a Chipre, basando su intencionalidad, no en criterios economicistas sino políticos, en los momentos preelectorales que precisamente vive la Canciller germana, con su horizonte exclusivamente puesto en septiembre de este año, practicando contra la ciudadanía chipriota aquella prehistórica metodología extraída de nuestras escuelas de la era atapuercana: “la letra con sangre entra”
Y no hablemos de los demás países que tanto se caracterizan por arremeter contra lo que denominan el despilfarro o la holgazanería del sur o de la periferia europea, como lo expresan Finlandia (1,92%), Holanda (6,12%) o Austria (2,99%), que, por el contrario, apenas es significativo lo que les tocan contribuir en este rescate a Chipre.
Exactamente, España debe socorrer para el rescate de Chipre con el 12,81%, del total ya que ese es su porcentaje de contribución al Mede (Mecanismo Europeo de Estabilidad) una vez excluidos a los países rescatados.
El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) (en inglés European Stability Mechanism o ESM) es un organismo intergubernamental que funciona con estructura permanente, creado por el Consejo Europeo en marzo de 2011, que funciona como mecanismo permanente para la gestión de la crisis que se pueda presentar, de cara a la salvaguardia de la estabilidad financiera en el conjunto de la zona Euro. Este dispositivo entró en vigor el 1 de julio de 2012, sustituyendo a las estructuras temporales que constituyen el Fondo europeo de estabilidad financiero (FEEF) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEEF), de permanencia efímera, cuyo fin está estimado para junio del 2013.
La diferencia entre los préstamos Mede y Feef, es que los primeros gozan de un estatus especial y son preferentes ante cualquier otro adeudo para su cobro, quedando pues relegados para el reembolso los demás acreedores de la deuda en circulación.
En el caso del rescate a Chipre, solamente Alemania (29,22%), Francia (21,95%) e Italia (19,28%), contribuyen más a ese fondo de rescate que España.
La bula a Irlanda, Portugal y Grecia para su no contribución económica al rescate chipriota no se emplea a España, ya que la ayuda que se aprobó el pasado junio del 2012, realizada a través del FEEF y no como rescate total a su economía sino parcial, enfocado solo al sector financiero; a pesar de que fuera el Estado español quien lo avalase, con impacto sobre su deuda pública, (contrario a lo expresado por Rajoy, mintiendo una vez más, en su célebre rueda de prensa en Moncloa momentos antes de tomar el avión con destino a Varsovia para presenciar el partido de fútbol de las selecciones de España y Polonia) a la vez que sobre toda la ciudadanía como contrapartida indirecta a padecer, con más políticas de recortes y de retrocesos en derechos, y que han conducido, con la hecatombe de la demanda interna, a la actual recesión de la economía.
En el caso de Chipre, por tanto, la ayuda se estructura en forma de préstamo que recibiría del Mede,producto de las aportaciones de los Estados de la Eurozona que concedería el dinero al Gobierno chipriota, y las pérdidas, en el caso de que se produjera un impagado, se asumirían proporcionalmente.
Como el que no se consuela es porque no quiere, De Guindos, inmediatamente a este acuerdo que rompía la seguridad jurídica que afecta a los depósitos de ahorros inferiores a 100.000 euros protegidos, mostró su total acuerdo, dijo que era lo mejor para la solidez del Euro, encima sacando pecho: “Nosotros (por España) aportamos aproximadamente el 12% de todos los rescates. De todas formas existen otras cosas que no son solo la aportación económica, que es fundamental, garantizar la estabilidad de la zona euro”.
No debíamos preocuparnos. El que nos dijera en abril del año pasado que no subiría el IVA, y en mayo que no se pediría préstamo europeo para la banca española, ocurriendo todo lo contrario. Era el mismo Luis De Guindos, que nos expresaba ahora, para dejarnos aún más intranquilos, que España no era Chipre. Lo ratificaba, en cascada, como no, María Dolores de Cospedal, la que nos aseguró, antes de su diferida y disimulada intervención sobre el finiquito de Bárcenas, que desde julio del 2009 el PP no tenía ninguna relación política ni laboral con el extesorero, -días después se supo que estuvo en nómina del PP hasta el 31.01.2013-, o cuando en la campaña electoral ya camino del 20N nos manifestara que, como el PP era el partido de los trabajadores, en absoluto se podía llevar a cabo el abaratamiento del despido Luego llegaría la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, con su Reforma Laboral y la drástica rebaja del coste de la ruptura de la relación laboral ¡Cómo Dios mandaba!
Como para dejarnos serenos, semejante caterva política sin credibilidad alguna.
No podía ser de otra forma ni había que remontarse a un pasado muy pretérito. Así ocurrió también en este caso el comportamiento de nuestros dirigentes. Un nuevo viraje en tan solo 24 horas de Luis De Guindos, del 23 al 24 de marzo, generó el pánico en los mercados. De decir que se encontraba muy tranquilo por la idoneidad aplicada a Chipre y su nulo efecto contagio, pasó a mostrarse enormemente preocupado.
Este duro ajuste inicial de la Troikasobre Chipre, no se quiso aplicar sobre los irresponsables políticos de esa isla, ni a los directivos de la banca, accionistas o inversores en bonus, tampoco sobre los que permitieron desde altas instancias europeas, haciendo la vista gorda, el descontrol financiero que había llevado al borde del crack financiero, según se dijo que rozaba esta isla, sino sobre sus ahorradores en un expolio sin precedentes donde la propia UE tiraba a la basura su propio acuerdo de octubre del 2008, tendente a evitar corridas bancarias de efecto dominó, que garantizaba íntegramente los depósitos bancarios con un saldo de hasta 100.000 euros con el fondo de reserva. De igual forma, se violaba el principio de libertad de movimiento de los capitales, cuando resultó ser que sin previo aviso los bancos cerraron y fueron secuestrados el dinero de los usuarios. Para qué hacer mención, igualmente, al déficit democrático, ya estructural en la UE, cuando se tomaba y se anunciaba una medida sin consultar a la ciudadanía que iba a ser afectada, ni tan siquiera a su representación en el Parlamento, que hubo de pronunciarse pero ya a posteriori.
Sin embargo, por una vez resultó fallida la confiscadora imposición de la Troika, y con ella, la maquiavélicamaquinaría merkeliana puesta en marcha, debido a que, con un pueblo indignado y echado a la calle hasta las propias puertas del Parlamento, su clase política se asustó, y tumbó la propuesta sin un voto a favor de ese tipo de rescate que le fue planteado, con 36 escaños en contra, aunque con la abstención de los 20 diputados del Partido Conservador del flamante presidente, Nikos Anastasiadis, partidario encima de que fueran solo los pequeños ahorradores, inferior en sus depósitos a 100.000 euros, quienes sufragaran el total de la exigencia de la Troika, al objeto, argumentaba, de no espantar a los inversores exteriores, en la consideración de que son el motor del desarrollo, según el modelo financiero existente; cambiando a última hora la dirección del voto, ante la indignación mostrada por el pueblo chipriota. De esta forma, fue rechazada esa tasa incautadora al ahorro de los chipriotas.
5.- RECTIFICACIÓN
Puesta al descubierto y extendida por toda la UE la derrota parlamentaria de la ilegal y chapucera medida expoliadora de los ahorros de su ciudadanía, el desconcierto fue tremendo, empezando por la propia señora Merkel,
El efecto contagioso de pánico y nerviosismo en los mercados se volvió a palpar, especialmente en España donde la Bolsa llegó a caer más de dos puntos, y el IBEX 35 de las acciones de los distintos bancos españoles perdió entre un 3% y un 4%, así como la prima de riesgo repuntó 24 puntos básicos hasta los 371 puntos, 3,71 puntos porcentuales. La italiana, igualmente, repuntó hasta los 335 puntos.
Se tuvo que indicar nueva fecha de apertura para las entidades financieras chipriotas, fijándose para el martes 26 de marzo, hecho que llegada la fecha volvió a incumplirse, otra vez, hasta que se produjo dos días más tarde, el jueves santo, día 28, por tanto casi dos semanas desde su cierre, mientras el BCE había estado amenazando a Chipre con que de no llegarse a un nuevo acuerdo dejaría de garantizar la liquidez de sus bancos a partir del lunes 25 de marzo.
Bajo este clima de incertidumbres, se reiniciaron las conversaciones entre las autoridades de la Troika y el Presidente de Chipre, Nicos Anastasiadis, sin que se depurasen responsabilidades políticas por la frustrada chapuza del rescate que significaba aún mayor deterioro de los mandatarios e instituciones de la Eurozona, así como caldo de cultivo para la desconfianza y miedo de los mercados.
No aprendida la lección, se comenzó, nuevamente, renegociando un nuevo rescate, dando palos de ciego, hablándose del establecimiento por Chipre de un “Fondo de Inversión Solidario”, que, según la prensa de la isla, incluiría valores inmobiliarios del Estado, reservas del gas, estimadas en 200.000 m3 y cuyo valor potencial rondaría los 80.000 millones de euros, pero su inicio de entrada de explotación, como mínimo en el 2018, hizo desistir esta partida como activo de garantía, o avales procedentes de otras haciendas u organismos -la ortodoxa Iglesia se ofreció a participar con parte de su patrimonio, curiosamente para salvación de los bancos no para los bolsillos de sus fieles,- donde contabilizarían también las reservas de los fondos de pensiones.
Asimismo, reivindicado por un sector cada vez más importante de la ciudadanía chipriota y parte de sus fuerzas políticas, ante la insolidaridad y rapiña mostrada por la Troika, se llegó a plantear la salida de Chipre del Euro, retornando a la libra del lugar, moneda anterior al ingreso de Chipre en la Eurozona. Con ello, se asestaría un fuerte varapalo a la moneda europea, pensando no tanto en el rescate para salvar su sistema financiero propio sino, sobre todo, en las consecuencias ulteriores de la política austericida que sobre la población se acabaría imponiendo.
Con esos tropezones y dudas se continuó, hasta que el 25 de marzo, fecha en la que se alcanzó el nuevo acuerdo, tras una larga jornada de negociaciones.
El compromiso llegó a punto de que venciera el plazo de la amenaza dada por el Banco Central Europeo (BCE) para cortar la liquidez a las entidades chipriotas, con la retirada de seguir garantizando euros.
El acuerdo para Chipre por la zona euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) implicó que éstos prestarán la asistencia financiera por importe de 10.000 millones de euros a cambio de una serie de condiciones que obligarán a someter al sector bancario chipriota a una completa reestructuración, lo que implicará la liquidación del Laiki Bank y la recapitalización del Banco de Chipre por sus accionistas, acreedores y depositantes de más de 100.000 euros tendrán que contribuir a su recapitalización, que además deberá reducir su tamaño.
El acuerdo incluía que el primer tramo del rescate, de los 10.000 millones de euros prometidos, llegará a Chipre en mayo. Como contrapartidas, se mantendrían los controles de capitales aprobados el viernes 22 de marzo por el Parlamento chipriota para evitar la salida masiva del dinero de sus bancos.
Chipre se convirtió en el primer país de la Eurozona en aplicar control de capitales para prevenir una fuga masiva de dinero. La medida fue tomada antes de que finalmente fueran reabiertos, después de 12 días de cierre.
En este contexto, el Banco Central de Chipre estableció que los depositantes isleños solamente podrían sacar 300 euros por día y persona de los cajeros. Asimismo, el Gobierno impuso un tope de 5.000 euros en el pago con tarjeta en el extranjero y prohibió sacar más de 1.000 euros en metálico de la isla. Al día siguiente de la apertura de los bancos, aseguró, que las políticas de control de capitales comprendidas en el plan de rescate internacional serán “reexaminadas” diariamente con miras a “flexibilizarlas o afinarlas”. “Cada día, se revisarán estas medidas para afinarlas o flexibilizarlas” con el objetivo de “preservar y estabilizar el sistema financiero chipriota”, expresó el citado Banco en un comunicado, con lo que la incertidumbre e incumplimiento de la libertad de movimiento de los capitales adquiría nuevos bríos.
La liquidación del segundo banco chipriota, Laiki Bank, (Banco Popular) significa todo un torpedo letal al buque insignia de Chipre, parecido a lo que representó el banco Lehman Brothersde los EEUU, que quebró en la crisis financiera de las subprimes del 2007; hecho que tampoco debe resultar extraño, cuando los que están dirigiendo la economía en la Unión Europeo o el BCE son los mismos, también el caso de De Guindos en España, autores del desaguisado financiero de la primera gran crisis con origen en la política económica busheriana, y donde estos llamados tecnócratasse encontraban al frente de las primeras entidades bancarias en quebrar.
Laiki, había sido tomada como modelo financiero cuando la crisis bancaria alemana del 2009 que obligó a inyectarle 400.000 millones de euros que parece ahora haber olvidado la canciller Merkel. Como también la primera ministra germana borró de su memoria histórica, que en 1953, mediante el Acuerdo de Londres, España, Grecia y otros 23 países, condonaron, con una quita del 62%, la mayor parte de la deuda contraída por Alemania, y que venía arrastrando e incrementándola desde su beligerancia en las dos guerras mundiales, deuda agravada por sus derrotas militares donde tuvo que indemnizar por los daños a los vencedores de las contiendas.
Así pues, el Banco Laiki será de inmediato liquidado con la plena contribución de accionistas, bonistas y depositantes no asegurados, que pierden el 100% de lo invertido, unos 4.200 millones de euros.
En este acuerdo, Laiki se dividirá en un banco malo y un banco bueno, y este último se integrará en el Banco de Chipre.
La Troika, igualmente había acordado que el Banco de Chipre (Cyprus), la principal entidad de la isla, sobreviviera, aunque asumiendo su deuda de 9.000 millones de euros, no con la liquidez que le proporcionan los 10.000 millones de euros de la Eurozona.
Serían pues los depositantes en estos dos bancos, quienes deberán asumir fuertes pérdidas, pero esta vez sin tocar a los ahorradores con cuentas inferiores a 100.000 euros.
Por el contrario, se aplicará un impuesto extraordinario a los tenedores de bonos, accionistas, y a los depositantes de ahorros con montos mayores a 100 mil euros. La cuantía de este impuesto confiscatorio a ese ahorro quedó por determinar en el acuerdo, aunque ya sabemos que va a estar entre el 37,5% y el 60%, y será canjeable por las acciones de una entidad, el Banco de Chipre, que prácticamente queda en situación de quiebra y tiene que entrar en reestructuración.
Al no incluir la tasa a los depósitos inferiores a 100.000 euros, la Troika consideróque este nuevo rescate no necesitaba ser ratificado por el Parlamento chipriota. En cambio, sí que deberá ser aprobado el rescate por los parlamentos de Alemania, Países Bajos y Finlandia, en cuanto se refieren a sus contribuciones específicas.
El compromiso fue negociado al margen del Eurogrupo y se cerró en reuniones previas del presidente griego, Anastasiades, con la Directora del FMI, Lagarde; los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y del BCE, Mario Draghi.
En las negociaciones, participaron también Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, y Rehn, vicepresidente de la Comisión de la UE y responsable de Asuntos Económicos. En cambio, los ministros de Economía de la Eurozona, como el ministro español De Guindos, se han limitado a estar, otra vez, como meros espectadores para ratificar el acuerdo a que se llegara.
Aparte, el presidente del Eurogrupo, el holandés Dijsselbloem, anunció que en los próximos días se negociará con Rusia la extensión de los plazos y la reducción de los tipos de interés del préstamo de 2.500 millones de euros que Moscú concedió a Nicosia en 2011. A la par, comunicó que se creará una comisión para estudiar el fuerte impacto negativo que las medidas acordadas tendrán entre la población chipriota.
Dentro del oscurantismo de la información que se ha estado proporcionando, en la última negociación habida entre la Comisión de la UE y el Gobierno ruso que en la primera solución de rescate puso el grito en el cielo, se ha saldado, salvando los rusos prácticamente el dinero que poseían ahorrado o invertido en la isla, cifrado en más de 20.000 millones de euros.
En este tacto, la entidad Russian Commercial Bank, considerada como una de las principales depositarias de capitales rusos en la isla, no ha sufrido las medidas del rescate, ni tampoco han sido afectados de tesorerías los dos grandes grupos de hidrocarburos rusos allí existentes, el gasísticoGazprom y el petrolero Rosneft, así como otras compañías importantes de la misma nacionalidad establecidas en la isla; de ahí el apoyo proporcionado por parte de las autoridades delKlemlin a esta segunda solución de rescate dada.
¿Adónde queda tanta demagogia vertida y excesos verbales sobre la maldad del dinero ruso, de tan dudosa procedencia, y que con esta nueva determinación de laTroika se les iba a pillar, ni más ni menos como responsables máximos de la gran orgía financiera habida en Chipre?
De otra, expertos en Derecho Comunitario, creen que los controles de capital aplicados podrían ser objeto de recurso judicial, al considerar potencialmente violado los artículos 63 y 65 de los Tratados de la UE, sobre su libre circulación. Manifiestan estos juristas que no están justificados en el caso de Chipre estos controles por “razones de orden público o de seguridad pública”, y que esas medidas pudieran “constituir un medio de discriminación arbitraria ni una restricción encubierta de la libre circulación de capitales y pagos “.
Hay que subrayar también como negativo, que en Italia y Grecia, la Troika quitó de en medio a sus gobiernos democráticos, sustituyéndolos por equipos de tecnócratas encabezado por exdirectivos de la banca; casos de Mario Monti en Italia y de Lucas Papademos en el país heleno. En España y Portugal, inmersos en las políticas de recortes obligadas por Bruselas, cayeron en sendas elecciones generales anticipadas los dóciles gobiernos socialistas, propiciando las alternancias de los partidos conservadores. En Grecia, además, la UE impidió un referéndum al primer ministro Papandreu. Ahora, en Chipre, el corralito impuesto por la Troikaen su segundo intento, por mor del revés sufrido por el primer rescate en el Parlamento chipriota; esta vez el plan se impone sin consultar a los representantes del pueblo chipriota.
Tremendo nuevo déficit democrático cometido, demostrado que la UE ahonda el divorcio entre la ciudadanía y las instituciones comunitarias, situando a Ángeles Merkel y a todo que huela a germanófilo, en el ojo del huracán de la indignación, impotencia y desesperación de demasiados europeos, empezando por los chipiotras.
Por tanto, la insostenible e insaciable política económica neoliberal al servicio del capital financiero, que a través de sus títeres políticos de la UE impone sus políticasaustericidas a la ciudadanía, ha dado otra tuerca más en la asfixia a los bolsillos de un sector de la población europea, en este caso los habitantes chipriotas.
Esta crisis se salda con incalculables consecuencias que vuelve a generar la desconfianza de los mercados en el Euro, también en el sistema de seguridad jurídica, acabando con otra de las señas de identidad que inspiraron a los padres constituyentes comunitarios: Europa como solidario espacio democrático de libertad y de derecho. Todo se viene abajo, gracias a las torpezas de los dirigentes europeos. Y si esto ha acontecido en un pequeño territorio que constituye el 0,2% del PIB o el 3% de la población de la Eurozona, ¿qué hubiese ocurrido si este tipo de crisis llegase a Italia o a España?
La tarde del día de del segundo y definitivo rescate, cuando habló el presidente conservador de Chipre, Nicos Anastasiades, en mensaje institucional dirigido al pueblo chipriota, ofrecía una cara descompuesta, de tener mucho miedo con lo que iba a pasar en la isla, dando por lo demás la impresión de que estaba cogido por la Troika por el cuello y por más partes.
Se enrolló mogollón, pero de paja paternal dirigida hacía su ciudadanía. Sin embargo se fue sin explicar el contenido del nuevo corralito. Increíble, que hasta por su opacidad se pareciera a Rajoy, hecho que ya en España habituado a ver al presidente del Gobierno escondido tras el plasma televisivo podemos considerar como normal.
Solo justificó el acuerdo sobre esta segunda medida como definitivo rescate en que se había evitado la bancarrota de Chipre. En cambio, no aludió al desglose de las medidas impuestas por la Troika que precisamente llevan a Chipre a su hundimiento con más depresión económica.
Se despidió sin explicar los sacrificios que va a representar estas medidas para Chipre.
Ni tan siquiera adelantó que el día siguiente, martes 26, tal como estaba previsto, tampoco abrirían los bancos chipriotas.
Se supo dos horas después de su finalización, a través de una nota remitida a todos los medios de comunicación y que por la hora tardía muchos de sus conciudadanos no llegaron a enterarse, acudiendo a la mañana siguiente a las entidades financieras para sacar infructuosamente sus ahorros.
Ante este antidemocrático panorama sombrío y sin salida en que se ha convertido la ya hoy más que siniestra UE, ¿hasta cuándo van a seguir los pueblos aguantando sin sublevarse?
6.- ABANDONO DEL EURO.
A pesar de todos los malos vaticinios, Chipre se ha encontrado en esta coyuntura en condiciones óptimas para abandonar el euro y salir de la UE, respondiendo así al primer corralito con la primera salida de un país de esta comunidad monetaria, antes europea y hoy al servicio del desarrollo de Alemania.
Posibilitan la viabilidad, presente y futura de su salida del Euro:
la privilegiada situación geoestratégica de la isla chipriota, puente comercial, naviero y aéreo, entre la UE, Oriente Próximo, la potencia emergente de Rusia
-con la que mantiene fuertes lazos económicos y culturales como comunidad ortodoxa común- integrada en la recién constituida BRICS (organización económica que integra las fortalezas emergentes de Brasil, Rusia, India China y Sudáfrica, que acaban de constituir además un Banco de Cooperación),
sin olvidar a la Gran Bretaña, no integrada en la zona Euro, con la que mantiene especiales relaciones tras haber sido su antigua metrópolis.
Así mismo: por el privilegiado status fiscal con que se dotó esta isla mediterránea, el potencial turístico que conserva junto a los yacimientos de gas y petróleo que almacena el subsuelo de sus aguas litorales.
No es el mismo caso español, cuando al sumiso Zapatero se le exigió –alarmado porque, a consecuencia del déficit presupuestario y endeudamiento del Reino de España, la prima de riesgo había alcanzado los 200 puntos (ya con Rajoy superaron los 600) y el tipo de interés de los bonos soberanos a diez años, alcanzaba el 2% (con Rajoy, el 6%)- medidas de recortes en el gasto y la inversión pública que acabó: con la política que ganó las elecciones generales del 2008, la hegemonía votante del PSOE a la vez que propiciando la entrada de España en recesión, produciéndose, como intrínseco efecto, la entronización de la alternancia en el Gobierno con el Partido Popular y su programa, “como Dios manda”.
En este sentido diferenciador, la presencia de Chipre en la UE y la Eurozona son más recientes, sus compromisos e interrelaciones más débiles y sus mercados, allende sus fronteras, distintos al de la península hispana. Eso no significa que el Gobierno de Zapatero no hubiera tenido más margen de movimiento que el de mero acatamiento a las directrices que marcó el merkelismo luterano, pero ello ha sido abordado y analizado en otros post de este blog, verbigracia: “LA CRISIS DEL PSOE, ¿REPITE SU HISTORIA?” http://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/01/07/14302/, sin desdeñar que la falta de alternativa económica por parte de la socialdemocracia europea a los neoliberales, no es solo del PSOE sino que abarca al conjunto de la Internacional Socialista, incapaz ni tan siquiera de recordar que J M Keynes existió o que las políticas anticíclicas no hay que inventarlas porque ya se han aplicado con notables éxitos para casos como el que desde hace un tiempo atraviesa la UE, que no halla salidas en lo que aprueba sino que agravan la situación. Por ello, oír que el ministro de finanzas holandés, presidente de la Eurozona, pertenece al partido socialista, al igual que Joaquín Almunia, comisario de la UE, defensores a ultranza de lo que elmerkelismo dicta, resulta más que patético, de ahí la crisis de identidad que sufre hoy en día el socialismo europeo.
El gobierno de Japón acaba en el día de hoy de tomar una medida sin precedentes para relanzar su decaída economía y poner fin a su actual estado de recesión: inyectar dinero por el 30% de su PIB de cara a la fluidez crediticia para su tejido productivo y de cara a incrementar la demanda interna, fundamentalmente el consumo interior. Que tomen nota, tanto la señora Merkel como Mario Draghi, presidente del BCE; a la vez recordarles que desde el pasado mes de diciembre los nipones volvieron a ser gobernados por los conservadores del PLD.
Pero, centrémonos sin salirnos en la cuestión chipriota. Para su salida del euro y afrontar su crisis financiera.
Sobre ambas cuestiones, la población chipriota tiene como modelo más cercano la forma en que lo abordó Islandia, otro pequeño país, aunque no estuviera en la Eurozona, y al que no le fue mal por la manera en que salió rápidamente de su crisis, progresando económicamente con creación de empleo que siguen en la actualidad y sin haber tenido que aplicar las neoliberales políticas de recortes y de austericidio.
Revolución ciudadana pacífica, intervención y nacionalización del sistema financiero, cambio institucional, referéndum sobre su ratificación a la salida del euro y posterior nuevas elecciones democráticas, exigencias de responsabilidad financiera y política a los culpables de la crisis…, debería haber sido la hoja de ruta de Chipre antes que haber aceptado el suicidio colectivo que significa el rescate y lo que a continuación le viene.
Además, correspondería, en este plan de emergencia, haber puesto en pie de nuevo del Banco Central de Chipre como autoridad monetaria, y dispuesta su maquinaria para emitir dinero, fijando la paridad de la libra chipriota reintroducida, acorde con la devaluación frente al exterior sufrida de su situación económica interna y favoreciendo sus exportaciones.
Ello evitaría su devaluación interna con la permanencia en la Zona euro que da lugar a una minusvaloración de sus activos, bienes, salarios y derechos laborales de sus trabajadores. Con la libra, Chipre podría monetarizar una parte de su deuda con control de su inflación, y ordenadamente proceder a la caída de los bancos que no sean viables con la salvaguarda del ahorro de su población autóctona, proceder a la reconversión financiera atendiendo a sus intereses nacionales y generales y renegociar su deuda exterior. También, conseguiría tomar medidas incentivadoras para la reactivación de su economía, políticas de aranceles para proteger determinados sectores estratégicos de su mercado interior, teniendo en cuenta no bajar su competitividad, realizar planes de inversiones públicas que tiren de la iniciativa privada…
Y en el periodo de tránsito entre el euro y la antigua nueva libra chipriota, el Estado hubiera procedido a la emisión de pagarés que cubrirían el intercambio de bienes y mercancías, simultáneo a que el Estado sufragase el pago en moneda extranjera de las necesidades imprescindibles que se debieran de importar.
Aunque esto hubiese supuesto alargar la apertura de los bancos, no tener a un gobierno conservador en manos de la Eurozona y del capital financiero internacional, y apostar por sacrificios solidarios muy a corto plazo pero con un horizonte de esperanza en una pronta salida.
Ahora, la situación de Chipre va a ser peor que la de cualquier otro país rescatado, por el corte que le va a suponer el cierre de sus transacciones internacionales y la huida de los capitales con irreversible no retorno, al haberse roto las reglas de confianza y de seguridad en el derecho comunitario e internacional. Le acompañarán de inmediato, quitas sobre los salarios, desplome de su mercado interior, del precio de los inmuebles con los consiguientes embargos, desahucios, aumento de la morosidad… recortes en todas las administraciones, restricción del gasto público, caída de la inversión, de la demanda y consumo interno, menores ingresos públicos, privatizaciones para su compensación y necesidad de hacer caja, disparo del desempleo, de la emigración, reforma laboral y de su sistema de pensiones…
Hay que recordarle a Chipre lo que sostienen muchos economistas, y es que los países que superan la tasa del 90% de su PIB en deuda soberana, su crecimiento económico se ve ahogado por el pago para atender los gastos financieros y la amortización de ese compromiso. Y Chipre aceptando este rescate llega al 137%, siendo la orden de la Troika, de situarlo como mínimo en el 100% para el 2020.
A nivel político, ya ha estallado la crisis en su gobierno, con la salida del ministro de Finanzas, así como los escándalos sobre fugas de ahorros e inversiones, en base a información privilegiada, algunas de ellas sitiadas en la esfera familiar del propio Presidente de la República.
Que se preparen, por tanto, las nuevas generaciones de chipriotas con sus maletas para largarse a Alemania o a la Gran Bretaña, que recibirán encantados esta mano de obra cualificada sin haber necesitado inversión alguna en su formación, y siga el actual estado de la Unión Europa, con capital imperial en Berlín, y repitiéndose: ¿Hasta cuándo?
7.- ESPAÑA Y CHIPRE
Lo que el economista y premio Nobel, Paul Krugman, aventuró hace un año, el corralito europeo, en el que acabaríamos si seguían aplicándonos estas erróneas recetas de austericidio, no ha errado, sólo el orden geográfico en que comenzaría a llevarse a cabo. Se ha iniciado en Chipre, no por España.
Ahora bien, tras el corralito de Chipre y lo declarado por el presidente del Eurogrupo, Dijsselbloem, manifestando que lo aplicado en esta isla no es una excepcionalidad sino el camino a aplicar a otros países, que hizo caer las bolsas europeas y subir la prima de riesgo, obligando a rápidos desmentidos, no es una quimera, sino un precedente de lo más preocupante.
Los desmentidos de nada sirven ya, puesto que la credibilidad de los políticos europeos se ha situado al mismo nivel que los del interior de los países miembros de la UE; ya sólo se hacen caso a las declaraciones negativas y de alarmas. El dinero y el capital son muy conservadores y propensos al miedo.
De nuevo se recuerda que, marzo del año pasado, cuando aconteció la quita a la deuda pública griega, la Troikadeclaró que era “única e irrepetible”.Ahora con este rescate, que lleva a las quiebras y las quitas a los Bancos chipriotas, accionistas, depositantes… se declara que es “especial y excepcional”, y por ende no extrapolable a otras naciones de la UE. Pero ya, insisto, la confianza y la seguridad jurídica, han dejado de existir. Y esta vez no han sido debidas a la intoxicadoras Agencias de rating de calificación de riesgos, (Standard & Poor’s –Moody’s, Fitch…) sino que han sido las propias torpezas de las autoridades de laTroika las que las han provocado.
A partir de ahora, habrá menos entradas de capitales tan necesarios para colocarse en los países sureños y de la periferia de la UE, y menos ingresos en sus cuentas procedentes del ahorro, sea cual fuera la banca de estos países de la UE, porque, como dice el humor negro de El Roto: “los únicos depósitos que quedan realmente garantizados, son los depósitos de cadáveres”. En cambio, huirán a otras zonas de mayor confianza y seguridad, aunque sean menos remuneradas, como Alemania que de nuevo se verá favorecida.
Recordemos que España está, igualmente, inmersa en el rescate por la Troika de su banca con un “préstamo” multimillonario, a la que ya se le ha entregado los primeros 30.000 millones y queda otro tanto por recibirse. De éstos, 18.000 millones, 8.000 millones de euros, más de lo que significa la aportación que tiene que hacer frente la Eurozona al rescate de Chipre, han sido destinados exclusivamente para BANKIA.
“Esto es una experiencia piloto para aplicárselas depuse a vosotros“, decían los chipriotas cada vez que veían en Nicosia una cámara de una televisión española tomando imágenes de una cola a las puertas de un banco.
No andan errados totalmente estos ciudadanos isleños, pero sólo parcialmente. Lo mismo le podríamos decir nosotros sobre nuestra experiencia piloto para ellos, en lo que se refieren a las quitas por las preferentes o las subordinadas, y podíamos seguir con los pequeños accionistas timados por la presunta salud financiera de Bankia, etc, etc.
Pero lo peor de nuestra experiencia está por ser trasladados a ellos: subidas de impuestos, reforma laboral, recortes en sanidad y enseñanza, con ecopagos farmacéuticos, despidos de empleados públicos, eliminación de las extras a los funcionarios, reforma de la pre y jubilación con prolongación de la vida laboral, merma en el poder adquisitivo de los pensionistas, …
Y tal vez no se equivoquen es que el modelo de rescate chipriota, digan lo que digan, es extrapolable a cualquier situación límite en la profundización de la crisis económica y financiera a un país de la Eurozona.
¿Y cuál es la situación actual de España? ¿Están teniendo éxito las políticas de reducción del déficit público y del endeudamiento, prioridad número una por parte de Bruselas?
Atengámonos a este momento. El ejercicio presupuestario del 2012, incluido la contabilidad del préstamo europeo concedido a las entidades financieras españolas con el aval del estado, se ha cerrado en un 10,28% del PIB (sumándole los 3,3 puntos que significa el impacto de la ayuda financiera a la banca) bien lejos del 6,3% exigido por Bruselas, el 6,74% adelantado por el Gobierno y corregido por el Eurostat hasta el 6,98%, donde se vuelve a sembrar dudas sobre la veracidad de las cuentas públicas españolas, cuya credibilidad ya resultó dañada tras las refutadas revisiones aplicadas a las cifras de 2011 por el recién estrenado Gobierno de Mariano Rajoy, en su cansino discurso sobre, “la herencia recibida”. En cifras redondas, hay que manifestar que cada punto sobre el PIB representa una cantidad alrededor de los 10.000 millones de euros, y cada décima, por tanto, de 1.000 millones.
Teniendo en cuenta que el déficit reconocido por Bruselas fue del 8,5%, e incluyendo las ayudas a la banca del 9,4%, ¿ha compensado toda la política de sacrificios para inmensa mayoría de los españoles y de desmantelamiento de su Estado del Bienestar a lo largo del 2012 para reducir tan solo su déficit en 1,52% del PIB, o aumentarlo realmente en un 0,88%, incluyendo el rescate a la banca?
Además, se ha sabido que el ministerio de Hacienda que preside el escracheMontoro, especialista en amenazar e intimidar con el fisco a los adversarios de las políticas de recortes del PP, pero a su vez proporcionando amnistía fiscal a los delincuentes, el último Diego Torres del caso Noós, donde está imputada parte de la familia real, tras conocerse que también se favoreció el máximo responsable del caso Bárcenas, ha pospuesto el pago de obligaciones para los meses de enero y febrero, por el cual está siendo investigado desde Bruselas, lo que ha hecho disparar el déficit público en los dos primeros meses del año en -2,22%, 23.561 millones de euros, con lo que significa el 50% de lo previsto por la UE para todo el 2013, el panorama es de lo más preocupante.
En la misma línea de alarma, la deuda pública española batió récords en 2012. En el primer año del Gobierno de Mariano Rajoy, su volumen se disparó hasta los 882.300 millones de euros, En un solo ejercicio aumentó en 146.000 millones, 400 millones de deuda más cada día. Nunca en la historia económica de España había crecido tanto en un solo año, representando el equivalente a más de 14 puntos del PIB, alrededor del 84%. El Gobierno Rajoy había pronosticado un 79,8% en los Presupuestos Generales para 2012. Se trata del nivel de endeudamiento más alto en más de un siglo, desde el año 1910, cuando se situó en el 88% del PIB por los gastos derivados de la guerra con Estados Unidos y la pérdida de las colonias.
De otra, la destrucción neta de empleo -el prioritario parámetro humano que debería significar para la economía pero que tan poco importa a losneoliberales-, habido a lo largo del 2012 fue aproximadamente de 805 mil puestos de trabajo a tiempo completo en un año. Por su parte, las horas y el coste laboral unitario registró una tasa anual del –5,8%, aproximadamente seis puntos por debajo del deflactor implícito del PIB (0,1%) El número de jóvenes menores de 25 años en paro, se situó en 903.200 (55,12% del total) El número de parados de larga situación está ya, según la EPA, en 2,78 millones de personas y los hogares con todos sus miembros en paro asciende a 1.833.000. Y el paro registrado en febrero, subió por primera vez en la historia los cinco millones de trabajadores.
En sendos informes de la última semana, uno del Banco de España y otro del BBVA, hecho público el pasado 3 de abril, las previsiones agravan la actual situación.
El Banco de España, habla de una caída en el 2012 de la demanda nacional del 4,3%, del PIB en -1,4%, , tras contraerse el PIB, según el INE, un 0,7% del PIB, frente el 0,3% en el tercer trimestre, y las ventas minoristas en el mes de diciembre, se desplomó el 10,7%. De otra, en los dos primeros meses de este año, los gastos financieros de la deuda pública, respecto al año anterior aumentó en un 15% y los ingresos públicos disminuyeron en un 17%.
Entre las previsiones para el 2015, destaca la caída del PIB, del 1,5%, frente al 0,8% estimado por el Gobierno, reducción aún más del empleo en un 3,8%.
PROYECCIÓN DE LAS PRINCIPALES MACROMAGNITUDES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
2009 2010 2011 2012 2013
PIB -3,7 - 0,3 0,4 -1,4 -1,5
Consumo privado -3,8 0,7 -1,0 -2,1 -3,0
Consumo público 3,8 1,5 -0,5 -3,7 -4,4
Inversión en
bienes de equipo -23,9 2,6 2,4 -6,6 -5,6
Inversión en
construcción -16,6 -9,8 -9,0 -11,5 -10,1
Exportación de
bienes y servicios -10,0 11,3 7,6 3,1 3,8
Importación de
bienes y servicios -17,2 9,2 -0,9 -5,0 -4,9
Costes laborales
unitarios 1,5 -2,0 -1,4 -3,4 -0,7
Remuneración
por asalariado 4,2 0,3 0,7 – 0,3 1,7
Tasa de paro
(% de la población
activa) 18,0 20,1 21,6 25,0 27,1
FUENTES: Instituto Nacional de Estadística y Banco de España, a fecha de cierre de las predicciones: 14 de marzo de 2013.
En la misma línea pesimista, el informe anual del BBVA, registraba su informe anual ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (la SEC) alerta de los graves riesgos que acechan aún a España, donde “se espera que las condiciones económicas y el desempleo se sigan deteriorando”.
Asimismo, que “la economía española continúe en recesión durante los próximos trimestres”, que “los ajustes continúen durante los próximos años, con una caída prevista en el sector inmobiliario del 8,3% de la inversión en vivienda”.
Y lo que es más grave, el “riesgo de impago de la deuda soberana de algunos países” de la UE y “el riesgo potencial de que uno o más países de la eurozona pueda dejar el euro voluntaria o involuntariamente”.
Y añade: “España sigue siendo uno de los puntos focales de la crisis de la deuda soberana y las preocupaciones constantes acerca de la capacidad del Gobierno español para atender la deuda”
Este es el sombrío panorama, saquen ustedes sus propias conclusiones, y respondan ¿está la economía, como dijo tras el plasma esta miércoles día 3 de abril, el presidente Rajoy, en condiciones de crecer y crear empleo neto para el 2014, una vez más que ha pospuesto su anterior anuncio de despegue para el segundo semestre del 2013?
¿Estamos a salvo de nuevos rescates o de otro corralito?
PD: Cuando voy a cerrar este post, llegan las noticias de Portugal donde el tribunal Constitucional tumba determinadas medidas de recortes, por importe de 1.350 millones de euros, del Gobierno conservador que preside el primer ministro, Passos Coelho, por atentar al principio de igualdad.
No creo que a pesar de lo que había prometido, presente la dimisión y se convoque nuevas elecciones generales.
Merkel no lo va a dejar, porque bastante tiene con la ingobernabilidad italiana o la mala marcha de la economía española.
Así pues, nuevos sacrificios con posibles más recortes en sanidad, enseñanza y otras prestaciones sociales, esperan a los sufridos portugueses.
Y lo peor es que de poco servirá.
Urge una nueva gobernanza para Europa, una hoja de ruta distinta para su integración y un nuevo modelo económico.
Pero hasta después del mes de septiembre, que es cuando tendrán lugar las elecciones en el centro del imperio germano en que ha convertido a la UE, nada se moverá y los países “rescatados” seguirán deteriorándose aún más, unido a los que le sigan a continuación.
Posted in: Solo Blog
http://ignaciotrillo.wordpress.com/2013/03/22/16170/
No hay comentarios:
Publicar un comentario