Páginas

lunes, 25 de diciembre de 2017

Polonia: un 'Estado canalla' en el corazón de Europa

Polonia: un 'Estado canalla' en el corazón de Europa


La revista de negocios Bloomberg Businessweek, dirigida por Bloomberg LP, una de las principales empresas vinculadas a servicios financieros, es la responsable de haber acuñado la idea de que la Polonia ultra-nacionalista de Jaroslaw Kaczynski, puede convertirse en un “Estado canalla” y crearle más problemas a la UE que el mismísimo Brexit.
El nuevo primer ministro polaco, el banquero y ex ministro de Finanzas formado en universidades de EEUU, Mateusz Morawiecki, "ha respaldado el impulso cada vez más autoritario del partido Ley y Justicia para obtener más control de los tribunales, un plan condenado por el Parlamento Europeo y la Comisión Europea", en palabras de Bloomberg.
Los analistas destacan la tensión existente entre Bruselas y el Gobierno polaco, mientras estiman que "un conflicto prolongado es cada vez más probable". 

La tensión es tan elevada que el pasado 15 de noviembre, durante una reunión ministerial en Bruselas de la Unión Europea, Francia, Alemania y los países nórdicos llegaron a proponer limitar el acceso a los fondos comunitarios de países como Polonia que "no respetan el Estado de derecho democrático".

Kaczynski es el líder del partido católico y nacionalista Ley y Justicia que ostenta la mayoría absoluta en el Sejm (Cámara de Diputados) y en el Senado, luego de las elecciones de 2015 que le dieron casi el 38% de los votos, 235 diputados y 60 senadores. 
El partido de Gobierno se niega a recibir refugiados musulmanes, apoya la política de Donald Trump y ataca sin piedad a la Unión Europea de la que, sin embargo, recibe 10.000 millones de euros anuales en ayudas.
El conflicto entre Bruselas y Varsovia se arrastra desde que comenzó una reforma que supone, según Naciones Unidas, "un ataque a la Justicia", ya que "socava el papel y la independencia del poder judicial". 
En julio pasado el Parlamento aprobó una ley que permite al Gobierno designar y destituir a los presidentes del Tribunal Supremo sin alegar motivos y faculta al ministro de Justicia a destituir jueces y nombrar a los presidentes de los juzgados ordinarios, así como a destituir a miembros del consejo nacional del Poder Judicial.
El pasado 10 de noviembre, en su discurso del Día de la Independencia, Kaczynski dijo que los polacos deben mostrar a "la enferma Europa de hoy el camino de vuelta a la salud, a los valores fundamentales, a la verdadera libertad y al fortalecimiento de nuestra civilización basada en el cristianismo".

El contragolpe europeo llegó el 20 de diciembre. 
Cansados de los desafíos de Varsovia y de la interrupción del diálogo, la Comisión Europea decidió apretar el llamado 'botón nuclear', activando el artículo 7 del Tratado de la UE contra Polonia, contemplado para castigar a los Estados miembros cuando se constata una "violación grave y persistente" de los valores europeos como el Estado de derecho. 
La decisión puede concluir con la retirada de los derechos de voto del país en el Consejo, "el mayor castigo que un país de la UE puede sufrir a manos de sus socios".
Sin embargo no será sencillo aplicar estos castigos, ya que la UE requiere unanimidad de sus miembros para ese tipo de decisiones y en este punto puede chocar con los intereses de EEUU frente a Rusia. 
En septiembrese realizaron las maniobras Dragón 2017 de la OTAN en Polonia, muy cerca de la frontera con Rusia, en las que participan 17.000 efectivos de 12 países, 53 tanques, 192 vehículos blindados, 90 unidades de artillería y más de 30 helicópteros.
Polonia ya había acogido este mismo año maniobras navales de la OTAN. En octubre el Gobierno decidió crear una unidad de defensa cibernética para protegerse de la 'amenaza rusa'. 

Periodistas independientes polacos sostienen que desde las alturas se "asusta constantemente a la sociedad polaca con la supuesta agresión rusa", con el objetivo de "convertir Polonia en un imperio militarista".

En el fondo de esta crisis laten tres problemas estratégicos.
El primero es la decisión de la Cumbre de Varsovia de la OTAN, en julio de 2016, de reforzar su flanco oriental con el despliegue de 4.500 efectivos y material bélico. 
La alianza desplegó un grupo táctico en Polonia liderado por Estados Unidos, con efectivos de ese país, rumanos, británicos y croatas. Además se desplegaron tropas en Estonia, Letonia y Lituania.
Polonia es una plataforma importante para poner a la OTAN de cara a Rusia y, lo más grave, puede convertirse en un territorio apto para aislar, llegado el caso, el óblast de Kaliningrado (aislado de Rusia) con el que Varsovia tiene una amplia frontera marítima y terrestre.
La segunda cuestión la dicta la historia. 
Las grandes empresas occidentales y países como EEUU y Gran Bretaña han empujado a terceros países, como la Alemania nazi, hacia la guerra de agresión a Rusia.
Algo similar sucedió en la Primera Guerra Mundial. 

En ambos casos dejaron que la Rusia imperial y luego la Unión Soviética se desangraran sin mover un dedo. Sólo cuando el poderío nazi resultó una amenaza para sus intereses, los grandes países occidentales decidieron intervenir.

Hoy utilizan la misma lógica también ante China, utilizando a Japón y otros aliados en Asia-Pacífico para contener la 'amenaza china'.
La tercera cuestión atañe directamente a los europeos, en particular a Alemania y Francia, los países que pueden liderar al conjunto de la Unión. 
Ellos tienen en sus manos la posibilidad de neutralizar la estrategia de los neoconservadores, poderosos entre los mandos de la OTAN, de aislar y cercar a Rusia. Sería una enorme contribución a la paz europea y mundial.

Tormenta política en la Europa del Este, desde Moldavia a Polonia

VARSOVIA (Sputnik) — Polonia seguirá realizando la reforma judicial a pesar de las sanciones por parte de la Unión Europea, declaró el ministro polaco de Justicia, ZbigniewZiobro.
El 20 de diciembre, la Comisión Europea decidió comenzar el procedimiento de sanciones contra Polonia, que, según el Colegio de Comisarios de la UE, se apartó de los principios de la democracia como resultado de la reforma judicial.
"Acepto esta decisión con calma, se trata de la política, y no del imperio de la ley (…) Polonia es un país, un Estado de derecho, debemos continuar con la reforma judicial", dijo Ziobro.
A su vez, la portavoz del partido gobernante del país Ley y Justicia (PiS), Beata Mazurek, declaró que la decisión de la Comisión Europea tiene carácter exclusivamente político.
"Es solo una decisión política que no tiene nada que ver con las acciones concretas, estimamos que es solo una decisión política", dijo Mazurek.
En noviembre, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que da inicio al procedimiento previsto en el artículo 7.1 para imponer restricciones a Polonia por su controvertida reforma judicial.
El apartado 2 del mismo artículo del Tratado de la Unión Europea prevé un mecanismo sancionador que podría derivar en la pérdida de los derechos de voto para Polonia, en el caso de una violación grave y persistente.
El 16 de diciembre el Senado de Polonia aprobó la versión final de las leyes sobre la reforma judicial propuesta por el presidente del país, Andrzej Duda.
A finales de julio, el mandatario de Polonia vetó las leyes judiciales, impulsadas por el partido gobernante Ley y Justicia (PiS), que causaron previamente manifestaciones multitudinarias de la oposición. Más tarde, en septiembre, Duda presentó su versión de las leyes sobre la reforma judicial.
Primer ministro de Moldavia firma la dimisión del canciller y de otros cinco ministros
CHISINAU (Sputnik) — 
El primer ministro de Moldavia, Pavel Filip, firmó la dimisión del ministro de Asuntos Exteriores e Integración Europea, AndreiGalbur, y de otros cinco miembros del Gabinete, dijeron a Sputnik en el servicio de prensa del Gobierno del país.
"El primer ministro Pavel Filip firmó el miércoles [20 de diciembre] los decretos de dimisión de seis miembros del Gabinete de ministros y los pasó para la aprobación al presidente de la república [Igor Dodon]", dijo.
En la lista además del canciller moldavo figuran el ministro de Economía OctavianCalmic, el vice primer ministro para la reintegración Gheorghe Balan, ministro de Justicia Vladimir Cebotari, ministro del Desarrollo Regional y Construcción VasileBitca, ministra de Labor Stela Grigoras.
Anteriormente el presidente del Partido Democrático de Moldavia Vladimir Plahotniuc propuso cambiar a siete de los 13 miembros del Gobierno.
El presidente moldavo, Igor Dodon, afirmó que aprobará la dimisión de los ministros pero no las nuevas candidaturas que fueron propuestas por el Partido Democrático.
Los países bálticos hacen un giro de 180 grados en su postura sobre el Nord Stream 2
Estonia, Letonia y Lituania abandonan el bando de los que se oponen al proyecto Nord Stream 2. El economista Vasili Koltashov contó a Sputnik que las naciones del Báltico tuvieron en cuenta una verdadera razón de peso para dar este paso.
La declaración conjunta de los primeros ministros de los países del Báltico fue publicada al término de la reunión que tuvo lugar el 18 de diciembre en Tallin, la capital de Estonia. 
El documento final no contiene protestas contra el mayor proyecto energético entre Rusia y la UE, lo que supone un cambio radical en su postura sobre la necesidad del proyecto.
Documentos similares suscritos en años anteriores se caracterizaban por enviar un mensaje totalmente opuesto. 
El director del Centro de Estudios Económicos del Instituto de Globalización y Movimientos Sociales, Vasili Koltashov, cree que de esta manera los países bálticos demostraron su lealtad a Alemania, principal interesado europeo en el proyecto.
"Ellos han moderado todo su odio hacia la Federación Rusa, hacia Gazprom, y dijeron: 'bueno, si Berlín requiere el Nord Stream 2, entonces no vemos obstáculos para su construcción' (…) Ante las condiciones actuales, para Berlín [el gaseoducto] es realmente necesario, y no solo como una fuente de gas, sino también como una alternativa al South Stream, que ha sido bloqueado", explicó Vasili Koltashov.
La segunda rama del gasoducto Nord Stream deberá unir las tuberías de Rusia y Alemania por el fondo del mar Báltico. De esta manera se pretende evitar el paso del gas por países intermediarios como Ucrania, Bielorrusia o Polonia.
"La decisión del pueblo": Serbia se defenderá a sí misma sin necesidad de la OTAN
MOSCÚ (Sputnik) — Serbia defenderá su territorio sin necesidad de adherirse a ninguna alianza militar, declaró el presidente serbio, AleksandarVucic.
"Serbia no se incorporará a la OTAN (…) queremos defender nosotros mismos nuestro cielo y nuestro país, es la decisión de nuestro pueblo", dijo Vucic.
Agregó que "Serbia es el único país que pretende tener su propio Ejército y mantener la neutralidad".
"La historia relacionada con la OTAN es tan dolorosa para nosotros que no podemos ni pensar en formar parte de la alianza", puntualizó el presidente.
Este 20 de diciembre el canciller de Serbia, IvicaDacic, declaró que su país no pretende adherirse a la OTAN.
En el año 1999 la confrontación armada entre los albaneses y fuerzas serbias en la antigua provincia yugoslava de Kosovo derivó en numerosos muertos, violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra.
El 24 de marzo de aquel año la OTAN, sin autorización de las Naciones Unidas, bombardeó el territorio de Yougoslavia en el marco de una operación militar denominada Fuerza Aliada.
Según la OTAN, la campaña militar tenía por objetivo "poner fin al genocidio de la población albanesa en Kosovo".
La operación, que duró 78 días e incluyó 38.000 vuelos de combate, puso fin a las hostilidades y la región pasó bajo control de Naciones Unidas.
Serbia recuperó su soberanía en 2006, con la nueva Constitución que consagra que Kosovo es parte inseparable del país.
Sin embargo, en 2008 el Parlamento kosovar se proclamó unilateralmente república independiente.
Análisis: La ‘amenaza’ menos esperada que se cierne sobre EEUU… Los Balcanes
El ‘think tank’ estadounidense Consejo de Relaciones Exteriores (CRE) ha elaborado su tradicional lista de las principales amenazas contra EEUU para el próximo año. 
Además de los ‘archienemigos’ clásicos, como Rusia, Corea, Afganistán, México o Venezuela, esta vez vuelven a figurar los Balcanes después de varios años de ausencia.
En la primera categoría de amenazas, el CRE ubicó las siguientes como las más probables y de mayor impacto para EEUU: el terrorismo internacional, la ciberseguridad, los conflictos en Siria y Afganistán, la escalada militar en el mar de China Meridional, los programas nucleares y de misiles de Irán y Corea del Norte, así como el deterioro de las relaciones entre Rusia y la OTAN.
En la segunda categoría —las amenazas con probabilidades e impacto intermedio— destacan la situación en México, Venezuela, Pakistán, Yemen y Ucrania, así como los potenciales conflictos entre palestinos e israelíes, entre kurdos con Turquía e Irak, así como entre la India y Pakistán.
Por último, en la tercera categoría entraron las potenciales amenazas con mínimo impacto para la seguridad de EEUU. 
El CRE coloca todas en el continente africano, con excepción de la situación en los Balcanes, que entró en la lista por primera vez en muchos años.
Según comentó el investigador principal del Instituto de Estudios Políticos de Belgrado, Milomir Stepic, esto se debe esencialmente al deterioro de las relaciones entre EEUU y Turquía. 
En primer lugar, Ankara influye en la estabilidad de la región mediante su influencia en las comunidades musulmanas de Albania, Bosnia y Kosovo. 
En segundo, mantiene bajo su control los estrechos de Bósforo y Dardanelos, principales vías logísticas entre el Mediterráneo y el mar Negro, entre Europa y Asia.
«No se debe subestimar la importancia de los Balcanes, que han sido y seguirán siendo una región muy importante. 
Es el campo en el que se enfrentan los intereses de las principales potencias mundiales, y teniendo en cuenta que desde hace poco China se ha unido a ese grupo, el nudo se enreda aún más. Nadie sale de los Balcanes, solo entran nuevos jugadores», recordó Stepic.
El analista afirmó que EEUU pretende mantener el dominio logrado sobre la región. Desde las intervenciones en las guerras de la antigua Yugoslavia, el Pentágono mantiene contingentes militares en Kosovo, Albania, Bosnia y Macedonia. 
Las cada vez más estrechas relaciones entre las naciones de la región y Rusia también son vistas por Washington como una amenaza a su dominio.
«En los Balcanes, EEUU ha dejado tantos focos potencialmente inflamables que incluso un conflicto local podría rápidamente expandirse por toda la región. Washington volvería entonces a enviar a sus mediadores para eliminar el caos y, por supuesto, quedarse una vez más», concluyó.
Primer ministro: Kosovo pronto tendrá Ejército y régimen sin visados con la UE
BELGRADO (Sputnik) — El primer ministro de la autoproclamada República de Kosovo, Ramush Haradinaj, prometió a los kosovares crear las Fuerzas Armadas y conseguir la abolición de los visados para viajar a la Unión Europea para marzo de 2018, informó la Radio y Televisión de Kosovo (RTK).
"Los ciudadanos de Kosovo podrán viajar sin visados a partir de marzo del año que viene y además las Fuerzas de Seguridad de Kosovo se transformarán en el Ejército para ese período", dijo el primer ministro.
El exlíder del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK) y actual primer ministro de la autoproclamada República de Kosovo prevé visitar Bruselas el 18 de diciembre para llegar a un acuerdo al respecto con las autoridades de la UE.
Según Haradinaj, los kosovares recibirán las "buenas noticias" después del décimo aniversario de la independencia de Pristina de Belgrado, en febrero.
El jefe de la Dirección General para Negociaciones de Ampliación de la UE, Christian Danielsson, declaró en octubre durante su visita a Pristina que a Kosovo no se le otorgará el trámite aliviado de visas mientras no concluya la demarcación de la frontera con Montenegro.
Además recordó a las autoridades kosovares la necesidad de intensificar la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, como condición de la abolición de visas para los ciudadanos de la autoproclamada república.
En 1999, la confrontación armada entre los separatistas albaneses del Ejército de Liberación de Kosovo, por una parte, y el Ejército y la Policía de Serbia, por la otra, provocó los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia, integrada en aquel entonces por Serbia y Montenegro.
En marzo de 2004, los albaneses kosovares suscitaron unos disturbios que tuvieron por resultado la expulsión masiva de los serbios del Territorio de Kosovo y la destrucción de sus numerosos monumentos históricos y culturales.
El 17 de febrero de 2008, las estructuras kosovar-albanesas de Pristina proclamaron de modo unilateral su independencia de Serbia.
La autoproclamada República de Kosovo no goza del reconocimiento por parte de Serbia, Rusia, China, España, Irán, Israel, Siria, Grecia y otros Estados.

Polonia 'juega con fuego' con la UE

"Se ha desatado una auténtica guerra entre el Gobierno de Polonia y la Comisión Europea", advierte Serguéi Manukov, columnista del diario Expert.
El motivo del conflicto es el polémico proyecto de reforma judicial, diseñado por el partido gobernante polaco Ley y Justicia (PiS), que busca cambiar el reglamento para la elección de jueces del Tribunal Supremo. 

Esta modificación permite destituir a los magistrados que ya están en ejercicio —salvo aquellos que defienda el ministro de Justicia—.

Los intentos de Bruselas por llegar a un acuerdo con Varsovia al respecto han fracasado, lo que hizo que la Comisión Europea iniciara el procedimiento de activación del artículo 7 del Tratado de la Unión Europea.
Este artículo prevé un mecanismo sancionador que podría derivar en la pérdida de los derechos de voto para Polonia en los foros europeos, en caso de que se produzca "una violación grave y persistente" de dicho artículo.
No obstante, el columnista opina que la activación de medidas restrictivas es poco probable.
"Para privar al país del derecho de voto en el Consejo Europeo se requiere la aprobación de todos los miembros de la UE, pero Hungría ha declarado en repetidas ocasiones que bloquearía cualquier intento de castigar a Varsovia", explica Manukov.
El columnista señala que Bruselas también muestra su descontento respecto a la política del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, especialmente por los ataques contra los jueces, periodistas y la oposición, así como el rechazo de seguir la política europea de puertas abiertas respecto a los refugiados. Al igual que Varsovia, Budapest se opone a acoger refugiados tal y como dictan las cuotas establecidas por la Comisión Europea.

La única cosa que distingue a Polonia de Hungría es la actitud hacia Rusia, señala el periodista. Mientras que Varsovia sigue una dura política antirrusa, Budapest mantiene unas relaciones estables con Moscú y solicita el levantamiento de las sanciones contra el país eslavo.
Sin embargo, Polonia y Hungría no son los únicos miembros del este de la UE que se desvían de la línea política de Bruselas, observa Manukov. Por ejemplo, la República Checa, Eslovaquia y Rumanía también se niegan a acoger refugiados.
"Las fuerzas centrífugas que buscan dividir la Unión Europea son fuertes, pero no se debe subestimar el centro europeo que, al menos por ahora, logra luchar con éxito contra sus oponentes".
Bruselas, dirigida por la principal defensora de una Europa unida, Angela Merkel, junto con el nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, repelió el primer ataque de los populistas y ultraderechistas que ya sufrieron derrotas electorales en los Países Bajos y Francia. 
Según el columnista, los votantes también perdieron interés en sus ideas en Alemania, donde a finales de septiembre se celebrarán elecciones parlamentarias, así como en Italia, España y otros países europeos.
"Los líderes de Polonia y Hungría se han envalentonado tras la victoria de los adversarios de la Europa unida en el referéndum sobre la salida de la UE en el Reino Unido y con la llegada de Donald Trump, considerado por ellos como un aliado", explica Manukov.

Según el autor, las dificultades para la activación del artículo 7 del Tratado de la Unión Europea no implican que Europa permita a Varsovia implementar la política del PiS respecto a los tribunales.
"Es posible que la propuesta alemana de castigar a los rebeldes polacos mediante la vinculación del tamaño de la asistencia —económica— proporcionada por la UE a los Estados miembros con el seguimiento de sus valores comunes sea más eficiente", opina el columnista.
Polonia recibe una de las mayores asistencias económicas del continente, de 140.000 millones de euros anuales. 
Naturalmente, Varsovia se opone rotundamente a esta iniciativa.
En 2015, el Parlamento Europeo instó a la UE a crear una especie de clasificación para monitorear el seguimiento de los valores europeos por parte los Estados miembros de la UE, recuerda el autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario