Páginas

sábado, 31 de octubre de 2015

La REALIDAD OCULTA de los MUROS ANTI POBRES en America Latina

[Img #41415]

Un reportaje para justificar la desigualdad social

LA REALIDAD OCULTA DE LOS MUROS ANTI POBRES (VÍDEO)


   Por JUAN ANDRÉS PÉREZ RODRÍGUEZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.- 

La propaganda y la manipulación han sido tan amplias y sistemáticas en todas partes que con toda seguridad usted asociará el término “Muro de la Vergüenza” al tapial derribado en Berlín en 1989.

   Tan potente ha sido el efecto de la propaganda que, independientemente de la existencia en el mundo de varias de estas barreras, aquel es el único merecedor de ese calificativo. 

Para eso, desde 1961 la campaña anticomunista lo bautizó así

   Desde tiempos inmemoriales los muros se construyeron para cortar el paso a los  ejércitos invasores. Y así fue hasta que  los aeroplanos militares y la artillería de largo alcance los dejaron obsoletos e  inútiles para el uso  militar; aunque no para sus usos actuales. Servir de obstáculo a los empobrecidos de este mundo.

   De estos muros contra la pobreza poco se habla en los medios de comunicación corporativos. Y, si se hace, no pasa de ser un espectáculo como el que presenta la televisión que produce el vídeo que nos muestra el muro que divide en la capital de Perú a los ricos de los pobres.

   Como en cualquier televisión privada, en su rol conciliador sostiene un enfoque recurrente en el que se muestra una “realidad  empírica, cuantitativa y enteramente anecdótica. 

Su realidad es fragmentada y troceada convenientemente. Describe pero no caracteriza y mucho menos explica  donde se encuentran  los orígenes de la pobreza y los procesos que la reproducen sin cesar.

   El producto televisivo evita proponer la pregunta de fondo: ¿Por qué crece la diferencia  entre ricos y pobres? O, ¿por qué existe?


   Al contrario, lo que parece una denuncia contribuye al consentimiento de la pobreza como una fatalidad sin remedio.


   Como una caja de resonancia se repiten los tópicos de la sacrosanta propiedad privada:

   “Todo el mundo tiene derecho a cercar su propiedad privada para protegerla”.

   "Como era una propiedad privada, decidimos que era mejor delimitarla…Es una realidad que en Perú tenemos que protegernos de las invasiones, no necesariamente de los vecinos".

   "Las casas empezaron a asomar. Sobre la línea divisoria del cerro se veían unos techitos. Los vecinos se asustaron. Ahora bajan y se nos meten al jardín”.

    "Para vivir en un sitio que ofrezca seguridad es necesario tener un muro". 

   "Lamentablemente, el Perú no es el país más seguro del mundo”.

   "Este es el mejor lugar del Perú porque se puede caminar y dormir tranquilo".

   En eso quedan las razones para justificar la existencia del muro, según los que viven del lado afortunado.

   Del lado  de las víctimas solamente se reproduce un lamento desconsolado:

   El muro es una forma de segregarlos porque  sus casas son "de mal aspecto,

   Para mirar la pobreza más allá de los tópicos enlatados en la visión mediática es preciso comprender que se dice pobres para no decirempobrecimiento capitalista. 

Que visibilizar los aspectos cuantitativos que  sirven para describir la gravedad de este fenómeno en absoluto espontáneo de nada sirve si esto no va acompañado de análisis  cualitativos, político-sociales al respecto.

   Es preciso que se entienda que las reacciones “invasivas de los pobres son razones de subsistencia. Es la lucha constante por la supervivencia ante el subempleo, el paro y los bajos salarios. 

También el empobrecimiento genera respuestas en lo social y en lo psicológico por las condiciones de vida.

   Lo útil de ver este material no está en los que muestra sino en lo que deliberadamente soslaya. 

El reportaje es, en definitiva,  una forma velada de insensibilidad hacia la pobreza, que parece aconsejar a unos que vivan alejados de los pobres y a los otros que se resignen y esperen su benevolencia.

  No es el muro quien separa ambos universos. 

Los pobres no pueden ser disociados del resto de la sociedad aunque los ricos se empeñen en levantar estas barreras cada vez más altas.

VÍDEO:
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario