Páginas

domingo, 23 de octubre de 2016

Asamblea Nacional de Venezuela y chavistas se acusan mutuamente de intentar un 'golpe de Estado'



La Asamblea Nacional de Venezuela acusa al Gobierno de Maduro de intentar un 'golpe de Estado'

Publicado: 23 oct 2016 

La Asamblea Nacional acordó "declarar la ruptura de orden constitucional y la existencia de un golpe de Estado", cometido por el Gobierno de Maduro. 

El oficialismo ha denunciado la existencia de una nueva Operación Cóndor.
El Parlamento venezolano, en una sesión especial realizada este domingo, ha declarado "la ruptura de orden constitucional y la existencia de un golpe de Estado", después de la decisión del Consejo Nacional Electoral desuspender la recolección de firmas como parte del proceso revocatorio del mandato de Nicolás Maduro, informa el diario 'El Tiempo'
Por su parte, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció este sábado que existe un nuevo plan de violencia promovido por la derecha, con el propósito de derrocar al presidente y brindó detalles de una supuesta nueva Operación Cóndor. 
Los detalles de ese supuesto plan habrían sido encontrados en el teléfono de José Vicente García, militante de Voluntad Popular, quien fue detenido el pasado 18 de octubre con dos granadas explosivas y dos bombas lacrimógenas que podían utilizarse para atacar la sede de la gobernación de la entidad.







Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

El Acuerdo que como Jefe de Fracción tuve el honor de presentar para declarar la Ruptura del Orden Constitucional en Venezuela


Los detalles del acuerdo de Asamblea Nacional

El Acuerdo Para la Restitución del Orden Constitucional en Venezuela, publicado por Julio Borges, jefe de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en su cuenta de Twitter, establece los siguientes puntos:
  • Declarar la ruptura del orden constitucional y la existencia de un golpe de Estado, cometido por el Gobierno.
  • Solicitar a la comunidad internacional la activación de todos los mecanismos necesarios para garantizar los derechos del pueblo de Venezuela. 
  • Formalizar la denuncia ante la Corte Penal Internacional y demás organizaciones competentes, en contra de los jueces y rectoras del CNE. 
  • Designar 3 rectores principales y sus suplentes, nombrados provisionalmente en diciembre de 2014. 
  • Designar a los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
  • Iniciar un proceso para determinar la situación constitucional de la Presidencia y convocar a la Asamblea Nacional a una sesión especial el martes 25 de octubre.
  • Convocar una comisión especial de alto nivel parlamentario encargada de desarrollar y definir las decisiones del acuerdo.
  • Exigir a las Fuerzas Armadas no obedecer ni ejecutar ningún acto o decisión contrarios a los principios constitucionales. 
  • Convocar al pueblo de Venezuela a la defensa activa de la Constitución, de la democracia y el Estado de Derecho, hasta lograr la restitución del orden constitucional. 
  • Dar publicidad al acuerdo.

Tensiones en la Asamblea 

La sesión especial del debate llevado a cabo por la Asamblea Nacional, convocada por su presidente, Henry Ramos Allup, fue interrumpida por varios manifestantes y simpatizantes oficialistas, quienes ingresaron en forma abrupta al recinto.
Medios locales han informado que los manifestantes "abuchearon y lanzaron algunos objetos a los diputados", que ingresaron a la sede parlamentaria, mientras gritaban consignas como "no hay referendo" y "esta Asamblea va a caer".

Reacciones tras el debate

"Terminó el show de la AN: Maduro sigue siendo presidente, el poder legislativo tocando fondo, un Pueblo Chavista moralizado y en combate", ha señalado Diosdado Cabello a través de su cuenta de Twitter, una vez finalizado el debate de la Asamblea Nacional.
Por su parte, el principal dirigente del MUD, Julio Borges ha señalado que el próximo martes 25 de octubre se "debatirá la responsabilidad de Maduro ante la ruptura constitucional".
RT

venezuela

Venezuela

Derecha intenta dar Golpe de Estado parlamentario

El TSJ de Venezuela declaró en desacato a la junta directiva de la Asamblea Nacional por juramentar a tres ciudadanos sin autorización del máximo tribunal. Chavístas entraron a la Asamblea Nacional (foto) y Jorge Rodriguez (camisa roja) Alcalde del municipio Libertador de Caracas intenta calmar los ánimos.
La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela realizó este domingo una sesión ordinaria a pesar de que se encuentra en desacato al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con el objetivo de desconocer el mandato constitucional del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, y dar así un golpe de Estado parlamentario.
El mandatario venezolano se encuentra en una gira internacional por países exportadores de petróleo con el objetivo de estabilizar el mercado mundial del crudo, apegado a sus atribuciones legales.

La derecha venezolana, mayoría en el Parlamento, aprobó en la sesión de este domingo un “acuerdo para la restitución del orden constitucional” en el país, acusando al presidente Nicolás Maduro de abandonar el cargo, declarando una ruptura del orden constitucional y anunciando una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra jueces y rectores responsables de suspender el proceso de Referendo Revocatorio.
El acuerdo también señala que se designarán a tes nuevos rectores principales y suplentes del Poder Electoral, y nuevos magistrados del TSJ.
El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, aseguró que la mayoría parlamentaria de derecha está “intentando dar un golpe de Estado parlamentario como se hizo en Brasil y Paraguay, un intento burdo de copiar porque en Venezuela no hay condiciones para un golpe”.
El abogado constitucionalista Enrique Tineo explicó a teleSUR que “Venezuela corre el riesgo de que se pueda entronizar la impunidad ya que la oposición está atentando a la constitucionalidad, creando falsos supuestos de que el Presidente abandonó el país, cuando solo está cumpliendo sus facultades como jefe de Estado al realizar una gira internacional” por países productores de petróleo.
Venezuela no hará referendo revocatorio este año por los ilícitos cometidos por la MUD durante la recolección del 1 por ciento de voluntades.
Los tribunales penales de los estados Trujillo, Aragua, Bolívar, Carabobo, Monagas, Apure y Zulia,suspendieron la segunda fase del proceso para activar el referendo revocatorio (recolección del 20 por ciento de las firmas) por las irregularidades presentadas en la primera etapa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario