Páginas

jueves, 30 de junio de 2016

Impresionantes Marchas en sus respectivos países, contra Macri, Peña Nieto y Temer por sus medidas neoliberales

monterrey-maestros





Miles de maestros toman de nuevo las calles de Monterrey


Miles de maestros tomaron otra vez las calles de Monterrey y, además de volver a paralizar el primer cuadro de la ciudad, anunciaron un paro de labores el próximo viernes, es decir 15 días antes de que concluya el calendario escolar.
Los alrededor de 5 mil profesores desafiaron por segunda vez la petición del gobernador, Jaime Rodríguez, quien el martes les solicitó “no convertir Nuevo León en una Ciudad de México” y realizar sus protestas sin bloquear el tránsito vehicular.
Desde las 18:00 horas, los integrantes de los diferentes grupos que conforman el movimiento que no tiene una cabeza visible, convocaron a reunirse en la Explanada de los Héroes, frente al palacio de Gobierno. 
Después de una hora y media de asamblea decidieron llevar a cabo el paro de labores el próximo viernes 1 de julio y repudiar la reforma educativa, además de solidarizarse con los maestros de Oaxaca y, a nivel local, exigir a la secretaria estatal de Educación que les permita decidir ellos mismos su cambio de adscripción, es decir de escuela de trabajo.
Al finalizar la concentración, los mentores decidieron marchar por la avenida Zaragoza hasta la avenida Constitución y después se dividieron en tres grupos, uno tomó la avenida Juárez y otro la Cuauhtémoc, en pleno centro de la ciudad, mientras que otro utilizó la avenida Morones Prieto.
Al grito de “solución, solución, o paramos Nuevo León”, los maestros aseguraron que no negociarán la derogación de la reforma educativa y cerca de las 21:00 horas decidieron regresar a la Explanada de los Héroes.
En esta ocasión no hubo enfrentamiento con los elementos de Fuerza Civil, como el miércoles pasado. 
El secretario estatal de Seguridad, Cuauhtémoc Antúnez, señaló que 300 policías de Fuerza Civil acudieron a establecer cordones de seguridad sin armas de fuego.
Los agentes de vialidad del municipio de Monterrey establecieron desviaciones desde el inicio de la marcha, por lo que alrededor de los manifestantes no hubo conductores molestos como la semana pasada, pero los embotellamientos se dieron en las calles y avenidas aledañas al primer cuadro.
La Jornada

Multitudinaria marcha recordó a los 43 estudiantes desaparecidos en México

“La exigencia es la misma de hace 21 meses. La presentación con vida de los jóvenes y el castigo de quienes cometieron este crimen en Iguala”, en el sureño estado de Guerrero, dijo anoche el vocero de los padres, Felipe de la Cruz.
De la Cruz explicó que en este momento están en espera de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aporte el mecanismo especial de seguimiento al caso, que se retrasó por la crisis financiera que atraviesa el organismo.
“No tenemos fecha todavía”, remarcó luego de criticar al gobierno por seguir “aferrados en que la verdad no se sepa” y estar protegiendo a los culpables.
“El gobierno no atiende, y no quiere llevar el caso. Yo por eso sigo aquí. Siento que sí está vivo y esperamos que van a regresar”, añadió.
Según la versión oficial de lo ocurrido en Iguala el 26 de septiembre de 2014, los estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa fueron detenidos por policías y entregados a miembros del cartel Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron sus restos en un basurero del municipio vecino de Cocula.
No obstante, esta versión ha sido severamente puesta en duda por organismos internacionales como el grupo de expertos independientes de la CIDH, quienes tras meses de exhaustiva investigación en el caso que conmovió al mundo, presentaron un informe final donde denunciaron graves fallas en las pesquisas.
La CIDH denunció a su vez la tortura de al menos 17 testigos detenidos, refirió EFE.
La multitudinaria marcha reunió ayer a miles de personas, entre ellos miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estudiantes y organizaciones civiles, y coincidió en espacio, y con solo dos horas de diferencia, con una manifestación convocada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que lidera el ex candidato a presidente Manuel López Obrador, referente del centroizquierda mexicano.
Telam
paro-médicos




Trabajadores mexicanos de la sanidad protestan contra recortes sociales


Más de 200.000 trabajadores mexicanos del sector salud realizaron este miércoles una gran movilización nacional para protestar contra las políticas del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Las movilizaciones se realizaron en paralelo a un llamado a paro nacional, con el objeto de exigir el cese a la reforma neoliberal del presidente Peña Nieto, cuyo Gobierno ha planteado el llamado Sistema Universal de Salud, y que a juicio de los manifestantes es puerta de entrada a la privatización definitiva de la salud en México.
La convocatoria es realizada por la organización Yo Soy Médico 17, integrada por doctores, pediatras, cirujanos, anestesiólogos, enfermeras, entre otros profesionales, y respaldada por más de 200.000 trabajadores de este sector en ese país.
Este lunes, representantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) indicaron que se unirán a los galenos y enfermeras para apoyarlos en sus protestas y también para ratificar su rechazo a la represión de la que fueron víctima el domingo pasado los maestros de la CNTE en el estado mexicano de Oaxaca.
En estos ataques represivos fueron asesinadas 12 personas tras un desalojo violento ejecutado por la Policía Federal en puntos bloqueados durante una jornada de protesta, en la cual los profesionales de la educación exigían al Gobierno mexicano no aprobar la reforma educativa que busca la evaluación obligatoria para que los maestros puedan ingresar y mantenerse dentro del sistema educativo mexicano.
AVN


Rechazo popular 

a Gobierno golpista de Brasil llega al 70%

La desaprobación de Michel Temer creció nueve puntos porcentuales desde febrero a la fecha, según la primera encuesta realizada por el Instituto Ipsos, cuyos resultados fueron revelados este lunes.
Pese a que Temer planificó su mandato a las sombras de un Golpe contra la mandataria Dilma Rousseff, el rechazo al Gobierno ilegítimo aumentó del 61 al 70 por ciento en ese lapso.
Los aspectos peor evaluados de la gestión de Temer son el combate al desempleo (44 por ciento), los programas Mi Casa, Mi vida y Bolsa Familia (43), la crisis política (42) y el enfrentamiento a la corrupción y la inflación (40).
De acuerdo con la mencionada encuesta, reseñada por el diario digital Brasil 247, los escándalos de corrupción dañaron también la imagen de todos los “presidenciables” tradicionales.
Michel Temer ha sido catalogado por Rousseff de “conspirador” y “golpista”. Temer se ha vuelto ahora blanco de la desconfianza de los brasileños, debido a las frecuentes denuncias de corrupción y desvío de dinero público.
Adicionalmente, la justicia sospecha de la implicación de Temer en el caso Petrobras (un “arrepentido” mencionó su nombre en una declaración).
Temer continúa en el ojo del huracán, y mientras un cuarto ministro suyo enfrenta acusaciones que lo podrían obligar a ser uno más en la lista de renuncias ministeriales, el mismo mandatario interino aceptó el pasado 22 de junio que hay un golpe de Estado en su país, a través de un mensaje en las redes sociales.
Retorno de la democracia
La Central Única de Trabajadores (CUT) de Brasil respalda la propuesta de plebiscito realizada por Dilma Rousseff para convocar a una reforma política que pueda anticipar las elecciones presidenciales.
Así lo expresó el presidente de la CUT, Vagner Freitas, quien criticó que la mandataria se encuentre apartada de su cargo, por lo que aseguró que si la consulta es “la única esperanza” la apoyarán.
Por su parte, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva asegura que Brasil puede haber un plebiscito que convoque a una reforma política que pueda anticipar el proceso electoral, lo que podría traer “muchas cosas de aquí en adelante, muchas cosas y la sociedad está despierta”.
Desde el inicio del proceso de juicio político contra la mandataria Rousseff, organizaciones y movimientos sociales se han movilizado para denunciar el golpe parlamentario, defender la institucionalidad y los logros sociales alcanzados durante los gobiernos de Da Silva y Rousseff.
El 17 de junio de este año, Michel Temer cumplió un mes como presidente de Brasil en un escenario de continuas protestas, en las que el pueblo exige el respeto a la democracia y a la presidenta electa popularmente Dilma Rousseff.
El presidente interino sigue con políticas de recortes. Anunció que buscará una enmienda constitucional para disminuir los presupuestos de todas las áreas de Gobierno, incluidas salud y educación.
RNV | Telesur
------------------------------------------------------------------------------------------

Los argentinos protestan con velas para rechazar la subida de las tarifas eléctricas

Publicado: 30 jun 2016 
Este miércoles por la noche, miles de personas han salido a las calles de Buenos Aires (Argentina) con velas en la mano para protestar por el encarecimiento de las tarifas de la electricidad, cuyo incremento aprobó el Gobierno del presidente del país, Mauricio Macri.






Impresionante marcha contra Macri En estos momentos

Resistiendo con Aguante 
Publicado el 30 jun. 2016




El nuevo plan Cóndor neoliberal

Así como en las décadas de 1970 y 1980 tuvo lugar un Plan Cóndor -que era una operación de coordinación criminal y apoyo mutuo entre las dictaduras del Cono Sur del continente americano bajo supervisión de la CIA para asesinar, espiar, vigilar, secuestrar, torturar e intercambiar personas ilegalmente entre países, sin tener en cuenta fronteras, soberanías ni derechos nacionales- hoy America Latina sufre un nuevo “Plan Cóndor” para reimplantar el neoliberalismo.
Aquel Plan Cóndor fue una de las diversas operaciones que se realizaron en el marco de la siembra de dictaduras militares en el Cono Sur americano para aplicar la teoría de la Seguridad Nacional de Estados Unidos y dejar a los pueblos atrapados bajo gobiernos terroristas de Estado, presuntamente para combatir el peligro del comunismo.
Participaron en aquella Operación o Plan Cóndor, con mayor o menor grado de involucramiento, los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América que Washington había impuesto o aprobado en Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador y, por supuesto, con Estados Unidos como jefe de la banda.
“Hoy América Latina vive un plan golpista no convencional contra los gobiernos progresistas. 
Un nuevo Plan Cóndor para reimplantar el neoliberalismo: ya no mediante dictaduras militares, sino a través del poder combinado de los grandes medios, los empresariados nacionales, los partidos de derecha y los gobiernos de las grandes potencias”, según lo ha denunciado la emisora multinacional latinoamericana TeleSur.
Entrevistado por TeleSur, el analista y periodista Miguel Jaimes identificó la nueva operación como de bajo perfil, si se le compara con los golpes de estado promovidos por Occidente en el Medio Oriente -caracterizados por la implantación de conflictos con empleo de armamento bélico propio de las guerras. 
En América Latina lo que se han estado promoviendo son juicios políticos como el aprobado contra la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, y como el que se intenta imponer a la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández contra el fantasma de su liderazgo.
Por su parte, el investigador Adalberto Santana dijo que lo que pretende Estados Unidos con su actual versión de Plan Cóndor es desmontar los gobiernos populares, para mantener o recuperar su dominio sobre los procesos políticos para custodiar los recursos petroleros, ambientales y económicos que ambiciona de la región.
Buscan crear desesperanza en la población, frenar los programas sociales de los gobiernos populares y acabar con la imagen de los liderazgos revolucionarios en la región, empleando a los medios de comunicación para generar el rechazo ciudadano.
Aunque la estrategia básica en esta nueva versión de Plan Cóndor no excluye la violencia armada ni los atentados contra dirigentes populares para eliminar liderazgos en los movimientos sociales y partidos de izquierda, y sembrar desmoralización y miedo en las bases (recordar los asesinatos de la líder indígena Berta Cáceres en Honduras y del diputado Robert Serra en Venezuela), las características distintivas de este modelo golpista son el ataque directo a la economía y a los aparatos productivos de los países seleccionados.
Objetivo esencial de estas acciones –más allá de su expresión terrorista- es afectar las fuentes de financiamiento de los programas sociales que son la base del apoyo popular a los gobiernos progresistas. 
De ahí que pongan énfasis, por ejemplo, en el desabastecimiento de productos básicos de consumo.
El financiamiento por Washington –y algún que otro aliado suyo– de partidos y ONGs opositoras también es importante en esta guerra no convencional. 
Mediante el empleo de recursos para promover la subversión con métodos especialmente diseñados han logrado la inclusión de una parte de la juventud de clase media como punta de lanza de las protestas derechistas.
Organizaciones no oficiales estadounidenses como la USAID y la NED, señaladas de ser promotoras del golpe de Estado de 2002 en Caracas, han sido las encargadas de organizar la violencia en las calles con el empleo de jóvenes a los que utilizan y pagan.
Los medios, después, se encargan de convertir los actos de violencia de calle en “síntomas del descontento social”, “señal del caos económico” o “prueba de la represión policial”.
Ciertamente, si algún actor sobresale en este nuevo Plan Cóndor neoliberal para América Latina, es el poder mediático. Constantes campañas informativas que criminalizan a los gobiernos de izquierda y un torrente de noticias de alto impacto tienen el propósito de influir en determinados sectores de la población para provocar temor, hastío y, finalmente, su posicionamiento político.
Los medios, hoy, en el actual Plan Cóndor neoliberal diseñado en Washington, juegan el papel de los militares golpistas de Latinoamérica en los años 70 y 80 del siglo XX.
Manuel E.Yepe
LibreRed

Captura de pantalla
AddThis Sharing Buttons

Los 'muros de la vergüenza' que separan a ricos de pobres en América Latina

Publicado: 30 jun 2016 
Inmensas barreras son utilizadas para separar a ricos de pobres. Perú, Brasil, México y Argentina, aún los edifican.
El muro de Berlín era una vergüenza. 
Eso se repite aún 27 años después de la caída de la llamada Cortina de Hierro.
A esos sucesos el mundo entero los conoce bien, pero las historias mínimas siempre quedan fuera de los grandes titulares. "Nadie habla sobre la cantidad de suicidios que ocurrieron a la caída del Muro. 
Simplemente porque no podían cogerle el ritmo a un cambio tan brutal y tan repentino", cuenta a RT, el filósofo venezolano Carlos Fernández, testigo presencial de aquel noviembre de 1989 en Alemania.
No obstante las lecciones escritas en millones de páginas, los muros que dividen a los pueblos no han dejado de levantarse.
En el civilizado mundo del siglo XXI pueden enumerarse los siguientes muros: el que divide Ceuta y Melilla, Cisjordania, Irlanda del Norte, uno entre las dos Coreas, otro entre Arabia Saudita e Irak; Sahara Occidental tiene su muro, y también hay estas divisiones en la frontera de India y Pakistán, entre Kuwait e Irak y en Uzbekistán.

¿Libre de pecados?

A pesar de haber sido declarada como una "Zona de Paz", en 2014 por los mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), América latina no escapa a la instalación de muros entre sus habitantes, que siguen siendo un reflejo de las profundas desigualdades existentes en la región.
Lo que se sabe menos y se ve menos es que esas inmensas fortalezas sirven también para separar a los ricos de los pobres
"Lo que se sabe menos y se ve menos es que esas inmensas fortalezas sirven también para separar a los ricos de los pobres […] 
En América Latina, donde la desigualdad siempre ha sido particularmente patente, la construcción de muros se ha acelerado estos últimos años", escribe Tarik Bouafia en el portal Rebelion.

Tristes ejemplos

Se debe a George W. Bush, presidente de Estados Unidos entre 2001 y 2009, la paternidad del muro fronterizo destinado a separar a su nación de la vecina México.
Se trata de una mega barrera que tiene 1.050 kilómetros de extensión. Es decir, cubre el 33,3% del total de la línea fronteriza, que se extiende por 3.185 kilómetros.
En América Latina la construcción de muros se ha acelerado estos últimos años
Levantada para frenar la inmigración ilegal, solo ha conseguido la muerte de cerca de 6.000 personas mientras intentaban traspasarla.
Pero a pesar de los constantes reclamos mexicanos hacia los estadounidenses, a los internos de la Ciudad de México, la zona conocida como Santa Fe, en Cuajimalpa, se convirtió en uno de los lugares más exclusivos. Allí, se puede comprender la abismal diferencia entre ricos y pobres.
Se trata de barreras de hormigón con alambres de púas que cortan calles y que fueron específicamente edificadas para separarlos de los barrios pobres, explica un reporte de La Información.
En Brasil, una parte de la favela Vila Autódromo en Río de Janeiro, fue tirada abajo para dar paso a la Villa Olímpica. 
Allí se edificó un gigantesco muro de hormigón, para evitar cualquier intrusión al perímetro donde vivirán los deportistas durante un par de semanas, denuncian sus habitantes, en un portal comunitario de noticias.
Ya con anterioridad, el Gobierno de Río había construido un muro de tres metros de alto, rodeando varias favelas, para proteger un bosque natural de la 'cidade maravilhosa'. El muro fue bautizado como: 'Ecolímites'.
Por su parte, los peruanos llaman "muro de la vergüenza" a una monumental barrera que separa a los ricos y a los pobres de Lima.
El muro, con una extensión de 10 kilómetros de largo, separa la lujosa urbanización Las Casuarinas de uno de los barrios más deprimidos de la capital peruana: Pamplona Alta.
Más al sur, la capital de Argentina muestra lo suyo. 
Poco antes de asumir como presidente, Mauricio Macri decidió ocultar de la vista pública una de las 'villas miserias' más colosales de Buenos Aires: la Villa 31 y 31 Bis.
Una malla de acero, instalada entre ambas vías de circulación de la autopista Arturo Illia, marca los límites pobres con los barrios Recoleta y Retiro, dos distritos muy costosos.
La valla tiene dos metros de alto y se extiende por 550 metros.

Derribar los muros

Cuando se cumplieron 25 años de la caída del muro alemán, el papa Francisco pidió derribar los muros que aún existen en el mundo y propiciar la "cultura del encuentro".
Según el filósofo Carlos Fernández, siempre se nos dice que esos muros se levantan en nombre del progreso, "pero como decía Facundo Cabral, el progreso lo realizan los inteligentes en contra de la gente feliz".
Ernesto J. Navarro

RT


No hay comentarios:

Publicar un comentario