Páginas

lunes, 23 de mayo de 2016

El Perdón de Juncker a Rajoy tiene un Precio: + Sudor, Sangre y Lágrimas pá la gente








Rajoy prometió más ajustes este año para cumplir con el déficit antes del 'perdón' de Juncker

23/05/2016
  • "Estamos dispuestos a adoptar más medidas", aseguró en una carta
  • El presidente de la Comisión presionó para que no hubiera multa a España
  • Culpa a CCAA, la inflación y el crecimiento mundial de no haber cumplido
rajoy dedo
 
  •  

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha dicho en numerosas ocasiones que no harán falta más ajustes para cumplir con el déficit, pese a las recomendaciones de Bruselas. Sin embargo, según se desprende de la carta que envió el pasado 5 de mayo al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, Rajoy podría estar dispuesto a tomar más medidas tras las próximas elecciones si sale ganador.
"Conscientes de la necesidad de salir del procedimiento por déficit excesivo cuanto antes, en la segunda mitad del año, una vez haya un nuevo Gobierno, estamos dispuestos a adoptar nuevas medidas, si se requieren, para cumplir con el objetivo", promete el candidato del PP a su colega Juncker al final de la misiva, cuyos detalles ha revelado hoyEl País y de cuya existencia ya se informó el pasado 7 de mayo, aunque ni Moncloa ni Bruselas han querido hacer pública.
El resto del contenido de la carta es una mezcla de un listado de datos económicos que Rajoy resalta para hacer ver los esfuerzos realizados y los culpables de que no se hayan cumplido los objetivos: inflación, crecimiento mundial bajo y las comunidades autónomas ("los cambios políticos llevaron a desvíos presupuestarios en las administraciones regionales muy notables").

Para finalizar, Rajoy, que trata a Juncker de tú y con cierta familiaridad ("en tu larga experiencia tanto como ministro de Economía, como de Primer Ministro y como Presidente del Eurogrupo, sabes perfectamente que las actuaciones políticas no están desconectadas unas de otras"), ruega que se tengan en cuenta todos los hechos para que no se de "la paradoja de que en un país que ha hecho un gran avance en múltiples ámbitos de la política económica con los resultados que te he mencionado, pudiera ser el primer país sancionado dentro del procedimiento de déficit excesivo".
Por último, antes de prometer que habrá más ajustes si es necesario, Rajoy insiste en que las medidas que están en marcha "contribuirán a aumentar el crecimiento esperado y la creación de empleo y que, por tanto, permitirán situar el déficit por debajo del 3% en 2017".

¿Perdón político?

España se ha librado, de momento, de la sanción por déficit excesivo. 
Bruselas anunció la semana pasada que daba otro año más para cumplir con el déficit y ha aplazado hasta principios de julio la decisión que debe tomar para certificar o no la "falta de acción efectiva" de España para cumplir con el objetivo de déficit de 2015, que iniciaría el proceso para imponer una multa a España del 0,2% del PIB, unos 2.000 millones de euros.
Quizá este 'perdón' por parte de Juncker tenga que ver con la carta o con el hecho de que ambos pertenecen a la misma familia política europea, pero la prensa internacional aseguró en las últimas semanas que el luxemburgués había presionado para que no se multara a España antes de las elecciones y recomendó que cualquier decisión tuviera en cuenta "las consecuencias políticas".
España cerró 2015 con un déficit de las administraciones públicas del 5% del PIB, ocho décimas por encima del compromiso con Bruselas, que era del 4,2%, y ahora tiene que reducir esa cifra hasta el 2,5% al cierre de 2017. 
En este sentido, Bruselas pide que se tomen las "medidas estructurales necesarias" y reclama un esfuerzo estructural del 0,75% del PIB, más de 8.100 millones de euros, en dos años (del 0,25% en 2016 y del 0,50%).
Rajoy aseguró la semana pasada, una vez conocida la decisión de Bruselas, que el objetivo de este año se puede dar por hecho con el acuerdo de no disponibilidad de créditos por parte del Gobierno central ya aprobado por el Consejo de Ministros. 
Y para el año que viene, de los 5.000 millones que pide Bruselas, ha señalado que 2.000 ya estarán cubiertos al mantenerse el mismo acuerdo de no disponibilidad por parte del Ejecutivo central.
Sí admitió que habrá que tomar alguna decisión más el próximo año, pero ha precisado que no necesariamente tiene por qué haber recortes ya que podría subir la recaudación.
Fuentes del PP defenduerion que entre las medidas de control de gasto (sobre todo con las comunidades en las que preocupa su gasto farmacéutico y el de personal) adoptadas por España y la mejora general de la recaudación por la buena marcha de la economía, se podría cumplir con Bruselas en 2016 y 2017.
ELECONOMISTA.ES

En tv hoy han puesto 

las horribles imágenes de Venezuela de las colas que hacen

para poder comer en Valencia (SPAIN)




No hay comentarios:

Publicar un comentario